El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El curso escolar arrancará con más estudiantes, sobre todo en FP

por Redacción
6 de septiembre de 2014
en Castilla y León
El consejero de Educación

El consejero de Educación

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El curso escolar arrancará el miércoles en Castilla y León con 364.394 alumnos, un 0,31% más que en el curso anterior, de los que cerca de 83.000 se tendrán que adaptar a la LOMCE, según explicó el consejero de Educación, Juan José Mateos.

Mateos insistió en que la aplicación de la nueva normativa es una oportunidad “que hay que aprovechar”, y detalló que la ley afectará a 90.000 alumnos de 1º, 2º y 5º de Primaria -60.000 de la escuela Pública y 20.000 de la concertada-, a los que hay que sumar unos 2.500 de la FP.

En el curso que comienza ahora se registran incrementos de alumnos en todos los ciclos excepto en el segundo de Educación Infantil (con 60.865 alumnos, -0,41%), Bachillerato (con 37.017, -0,12%) y Educación Especial (1.259 alumnos, -1,64%).

El mayor aumento está en Formación Profesional con un 2,47% más, seguido del primer ciclo de Educación Infantil (11.443 alumnos y un 0,93% más); Primaria (124.865 alumnos y un 0,14%) y ESO (85.239 alumnos y un 0,12%).

Por otra parte, el número de inmigrantes descendió de manera importante. Además, Valladolid sigue siendo la provincia con más escolares (84.091), seguida de León, 63.383; Burgos, 55.190; Salamanca, 50.855; Ávila, 25.224; Segovia, 25.186; Palencia, 23.547; Zamora, 22.999, y Soria, 13.919.

En cuanto al profesorado, habrá 33.589 maestros, 94 más que en el curso anterior, de los que 26.314 realizarán su labor en la escuela pública (96 más) frente a los 7.275 que lo harán en la concertada, una cifra que se mantiene invariable con respecto al curso anterior, con una tasa de interinidad del 14%.

La novedad más destacada en el arranque de este curso es la aplicación de la LOMCE, una normativa que amplía las horas de matemáticas y sociales en 1º, 3º y 5º de Primaria. Ante este cambio, Mateos avanzó su intención de reunirse con profesores, representantes sindicales y padres de alumnos para explicar la aplicación de la norma que, a su juicio, avanza para lograr “mejores resultados”.

Su desarrollo incluye novedades en materia de organización en la que el curso pasa a constituirse como unidad de programación y promoción sustituyendo así a los antiguos ciclos, además el tutor podrá permanecer con sus alumnos de 1º a 3º y de 4º a 6º y se incluirán las nuevas figuras de coordinación.

En cuanto a materias, Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales sustituirán a Conocimiento del Medio, se mantiene Religión o Valores Sociales y Cívicos y desaparece el área de Educación para la Ciudadanía.

Además, se establece la puesta en marcha de la Formación Profesional Básica, con la que se impulsa una nueva titulación para acceder a grado medio y superior y se posibilita el acceso a empleo en condiciones de titulados. Esta nueva formación arrancará en todas las provincias con 169 ciclos y 11 títulos.

También se ampliarán y diversificarán las enseñanzas profesionales con 888 ciclos de Grado Medio y Superior y la creación de tres nuevos. En este sentido, el consejero destacó como dato representativo que el 46% de los alumnos de grado superior son mayores de 23 años.

Otro de los objetivos es avanzar en el bilingüismo, por lo que se crearán 76 nuevas secciones bilingües y ocho centros British. Además habrá nueve nuevos centros en los que, en colaboración con la Escuela Oficial de Idiomas, se podrán cursar alemán, francés e inglés a la vez.

Por último, Mateos avanzó que 34.826 alumnos se beneficiarán de las 1.828 rutas de transporte escolar y 40.083 irán al comedor. Además, habrá 6.300 usuarios potenciales de ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’. En cuanto a las ayudas, en “próximos días” se convocarán 76.000 subvenciones para la compra de libros de texto por 6 millones.

Por último, el consejero calificó de “excesivo” el dato de interinidad en Castilla y León, con un 14%, una cifra que le llevó a exigir al Gobierno central la retirada de la tasa de reposición y a garantizar que habrá oposiciones “sí o sí”. En concreto con entre 120 y 150 plazas para Secundaria y, quizás, también en Primaria.

“Hay muchos interinos y eso no es bueno para el sistema”, lamentó Mateos. En su opinión, la “estabilidad” es un elemento importante para avanzar en la calidad del sistema, al tiempo que aseguró que mantener a profesores interinos es algo más caro.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda