Castilla y León tramitó 101.613 licencias de caza en el año 2013, lo que representa un descenso en comparación con años anteriores en los que se llegaron a registrar hasta 143.252 licencias (2005), con 142.770 licencias hace una década.
Según los datos aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, 2013 (las licencias de caza son de vigencia anual y se expiden cualquier día por lo que las estadísticas se cierran por ejercicios anuales) fue el año en el que se expidieron menos licencias de caza en Castilla y León. En concreto, el descenso en comparación con el año precedente ha sido del 17,13%.
El mayor volumen de licencias expedidas en Castilla y León se produjo en el ejercicio de 2005, cuando se concedieron 143.252 permisos, cifra que ha bajado año a año hasta los 101.613 carnets del pasado ejercicio (140.681 en 2006, 139.984 en 2007, 129.170 en 2008, 126.634 en 2009, 124.227 en 2010, 123.465 en 2011 y 122.620 en 2012).
De las 101.613 concedidas el año pasado, la mayor parte, 48.126, se registraron en los servicios centrales, mientras que por provincias el mayor número de permisos se formalizaron en León (9.326), seguida de Burgos (7.885), Palencia (6.330), Ávila (6.072), Salamanca (6.007), Zamora (5.894), Valladolid (4.741), Soria (4.112) y Segovia (3.120).
Además, la mayoría son permisos para el uso de armas de fuego o procedimiento que requiera autorización específica, seguidas de las referidas a caza con galgo (5.570) y rehala (equipo de perros utilizado para la caza de montería “a la española”) con fines de caza (460). Las 47 licencias restantes son de personal de guardería de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
Apertura veda
Estas licencias pueden usarse en la región desde ayer, día en el que se abrió la media veda de caza, un periodo que durará hasta el próximo 14 de septiembre y que cuenta con varias novedades este año en la caza de las diferentes especies.
En lo que se refiere a caza menor, los cotos en los que cacen asociaciones o clubes deportivos pertenecientes a la Federación de Galgos de Castilla y León que estén inscritos para participar en el Campeonato de España o de Castilla y León de Galgos podrán solicitar el inicio del periodo hábil para la caza de la liebre a partir del 12 de octubre, sin necesidad de esperar al cuarto domingo de ese mes.
Para la tórtola común y la paloma torcaz se retrasa el comienzo de la época hábil al 23 de agosto por estar en período de cría. En este sentido, la temporada general para la caza menor comenzará el cuarto domingo de octubre y finalizará el último domingo de enero.
En cuanto a caza mayor, la temporada jabalinera se extenderá desde el cuarto domingo de septiembre hasta el tercer domingo de febrero, al igual que la época hábil para el lobo, si bien en las modalidades de aguardo y espera para el lobo se amplía el plazo hasta el último día del mes de febrero pues esta especie no comienza su época de cría hasta marzo..
Corzo
En la temporada de ciervo, el periodo estará abierto, únicamente a rececho, desde el primer domingo de septiembre hasta el último domingo de ese mismo mes. El resto de las modalidades abrirán la temporada a partir del día siguiente y hasta el tercer domingo de febrero.
