El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó la renovación de la línea de ayudas para el funcionamiento de las nueve ventanillas únicas empresariales (VUE) de la Comunidad, por un importe total de 20.000 euros. En concreto, la de Segovia recibirá una cantidad de 1.548,46 euros, situándose a la cola de las aportaciones, solo por delante de la de Zamora, y muy lejos de los 4.946,55 euros de la ayuda a la VUE de Valladolid, la primera del ranking.
La cuantía de las subvenciones se determina de acuerdo con lapropuesta de gasto aprobada por la comisión de seguimiento de cada oficina, en la que están representadas la Junta, el Ministerio de Hacienda, los ayuntamientos y la Cámara de Comercio e Industria, todas responsables de su sostenimiento, según señalaron fuentes de la Junta.
De esta forma, el reparto se elabora de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda asignándose a cada VUE una partida fija, que equivale al 90 % de la anualidad anterior y otra variable, del 10 %, en función de las empresas creadas en comparación con la cifra global nacional.
57 EMPRESAS
La VUE de Segovia ha ayudó a 57 emprendedores entre enero y septiembre de 2014 para la puesta en marcha de sus proyectos. Y es que su cometido consiste en acompañar y proporcionar atención personalizada a los emprendedores durante el proceso de tramitación administrativa. En la última década, el año en los que más empresas se crearon en la provincia con la ayuda de este servicio fue 2004, con 94 nuevas empresas, y el año que menos fue 2012, en el que la VUE ayudó en la puesta en marcha de 35 nuevos negocios.
Castilla y León fue la primera autonomía en implantar el proyecto de Ventanilla Única Empresarial, que se estrenó en España con la apertura de la oficina de Valladolid, el 1 de junio de 1999. Desde entonces el impulso a este servicio para emprendedores sitúa a la Comunidad como líder en número de sedes, con 9 de las 36 que existen en el país.
En el caso de Segovia, el servicio comenzó a funcionar en 2001 y desde entonces ha facilitado la formación de 986 empresas. De nuevo, ocupa el octavo puesto en la comparativa con el resto de VUE de la región. Por su parte, Valladolid (5.647), Burgos (2.787) y Ávila (1.947), se presentan como las tres más activas en la creación de nuevas empresas desde su puesta en marcha.