La Asociación Forestal de Segovia ha presentado esta mañana en la sede de la Cámara de Comercio la campaña que emprenderá a partir del mes de septiembre para dar a conocer las ventajas de la conversión en bosques, de eriales, pastizales y cultivos de poca o nula productividad. La campaña está encaminada hacia los ayuntamientos de la provincia con terrenos privados y a los propietarios de titularidad privada.
La entidad, presidida por Fernando Fernández de Córdoba Sanz tiene previsto continuar con los tres proyectos de actuación vigentes en este momento como la concentración parcelaria en la zona de Nieva, los proyectos de tratamiento de procesionaria y la educación ambiental.
“Se trata de crear un catálogo de árboles como los que existen en otras provincias, crear unas sena botánica en el paseo del Eresma con fichas de las especies arbóreas, proyectos en los colegios como el día del árbol y ya para el próximo año un curso de resineros”, ha explicado Marta Cebrián, técnico de la Asociación Forestal de Segovia (ASFOSE).
El sector forestal es un sector especialmente estratégico según esta asociación. La superficie total censada de este tipo es de 329.000 hectáreas, el equivalente al 48% de la superficie total de la provincia. De estas, el 60% son bosques de titularidad privada, unas 202.000 hectáreas.
“Como presidente de ASFOSE la entidad no puede tener una postura de apoyo activa al tema de parques regionales porque no todos nuestros asociados tienen terrenos dentro de estos límites. Como ingeniero y técnico forestal creo que es un pequeño disparate ya que no está bien delimitado. Se deben de marcar los ecosistemas en mi opinión de otra manera y no por una carretera nacional”, ha declarado Fernández de Córdoba respecto al futuro parque nacional ‘Cumbres de la Sierra de Guadarrama’.
