El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La villa recupera la vieja cárcel como nuevo recurso para visitas turísticas

por Redacción
13 de diciembre de 2014
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Sepúlveda cuenta desde ayer con un nuevo reclamo turístico gracias a la rehabilitación de la antigua cárcel municipal, que fue inaugurada con representantes municipales, de la Fundación del Patrimonio Histórico y de Codinse.

El nuevo centro de interpretación de la antigua cárcel permite conocer la historia del edificio, del siglo XVI, construido como cárcel rural y que cumplió este fin hasta la década de los años 80 del siglo pasado. Así, se aporta un uso al edificio histórico, hasta el momento infrautilizado, y se aprovecha su arquitectura patrimonial, dado que conserva en buen estado parte de la forma que tenía en su época de prisión, especialmente notable en algunas celdas, baños, zonas de registro o de guardianes.

Ahora, en sus salas se ofrece al visitante una experiencia sobre la reclusión y un catálogo de las formas de privación de libertad que la Historia ha deparado, de modo que la idea de libertad va cobrando fuerza a lo largo de todo el recorrido.

A la inauguración del nuevo centro acudieron Juana Borrego, como miembro del patronato de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, así como el alcalde de Sepúlveda, Francisco Notario; y la gerente de Codinse, María del Mar Martín.

En total han sido 30 profesionales de distintos perfiles (antropología, museografía, historia, arqueología, diseño gráfico, arquitectura) los que han trabajado durante casi un año para hacer realidad esta iniciativa.

En total se han invertido 141.360 euros, financiados por el Ayuntamiento de Sepúlveda, Codinse y la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.

El Ayuntamiento gestionará, mantendrá y explotará a partir de ahora el centro de uso cultural y turístico. Por el momento está previsto que una persona atienda a los visitantes durante los fines de semana y festivos, y que podría ampliarse en función de la demanda.

La Fundación del Patrimonio Histórico ha acondicionado el edificio, de 400 metros cuadrados, con varias mejoras para recibir la exposición permanente, de carácter didáctico y divulgador, que muestra el uso y las formas de vida en estas cárceles, con sus implicaciones sociales e históricas.

La idea de la privación de libertad, ya sea como cautiverio forzado o como reclusión voluntaria, guía el recorrido. El visitante experimentará y conocerá, también, cómo vivían los presos, cómo se impartía justicia y las costumbres y usos sociales relacionados de siglos pasados.

El contenido se distribuye en un recorrido por las tres plantas. En la planta baja, además de la historia del edificio, se sitúa la idea del cuerpo como cárcel del alma, como sintieron místicos, como Santa Teresa de Jesús, y ascetas, como San Jerónimo. Una maqueta de Sepúlveda y un montaje audiovisual, completan la sala. En la primera planta se tocan las diversas formas de reclusión, entre ellas la de la mujer, el honor encarcelado en palacios y casas hidalgas que se revelan como una noble prisión, o la educación diseñada para mantener a la mujer en la esfera privada.

La última planta refleja cómo era la vida en la cárcel de la villa de Sepúlveda durante los últimos dos siglos y en cada uno de sus espacios: celdas de hombres, de mujeres, calabozo, baños, cuarto de guardias y administración.

El alcalde, Francisco Notario, destacó que además de ampliar los recursos turísticos de la villa, se ha creado un puesto de trabajo para atender este espacio.

Por su parte, Juana Borrego, dijo que es un “logro” para Sepúlveda el contar con este proyecto por el que llevaba varios años luchando el Ayuntamiento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda