El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha valorado la gestión diaria de la Administración regional en Segovia y ha animado a los jefes de servicios a mantener la calidad de su gestión. El delegado les ha pedido que trasladen a todos los trabajadores el agradecimiento al esfuerzo que realizan cada día, “todavía más cuando estos profesionales públicos son los principales protagonistas de la calidad contrastada de nuestros grandes servicios”.
Respecto al próximo año 2015, Javier López-Escobar ha señalado que “volverá a ser un año de esfuerzo” y “deberemos seguir trabajando con responsabilidad para mantener la prestación de servicios con la máxima calidad posible”. Para contribuir a la consecución de este objetivo de mejorar la colaboración con la sociedad y, por tanto, ganar en eficiencia, desde la Delegación se puso en marcha a finales de 2013 un programa de información desde los servicios territoriales a la Comisión de Coordinación en relación con la actividad que lleva a cabo cada uno de ellos. Esta iniciativa persigue proporcionar un mejor conocimiento de la realidad de la provincia y ayudar en la toma de decisiones y en la mejor resolución de problemas.
En la reunión del delegado con los jefes de Servicio, el jefe de Medio Ambiente, Ignacio Quintanilla, explicó las líneas de trabajo que desarrollan desde su departamento en una provincia con un entorno natural privilegiado y con espacios de gran riqueza y valor medioambiental resguardados por cuatro figuras de protección: el parque natural de Guadarrama, el parque natural de las Hoces del Río Duratón, el de las Hoces del Río Riaza y el parque nacional de Guadarrama. Estos cuatro espacios naturales suponen en conjunto más de 130.000 hectáreas protegidas en la provincia.
En su intervención, el responsable del Servicio Territorial repasó las principales tareas que llevan a cabo en la provincia y se detuvo especialmente en aquellas relacionadas con la gestión forestal, puesto que Segovia dispone de una superficie forestal de 327.858,85 hectáreas, lo que representa prácticamente el 50 por ciento del territorio provincial y supone más de dos hectáreas por habitante. De esta superficie, el 75 por ciento, es decir 243.458 hectáreas son arboladas. Esta idiosincrasia requiere un importante esfuerzo en el trabajo de ordenación, selvicultura o gestión de los aprovechamientos de los bosques de la provincia.
Como destacó el jefe del Servicio de Medio Ambiente, en esta labor es esencial el trabajo que llevan a cabo los 100 agentes y celadores de medio ambiente que se ocupan, entre otras cosas, de la vigilancia y la inspección de los montes.
