La Asociación Forestal de Segovia (ASFOSE) presentó ayer la campaña que realizará a partir de este mes para dar a conocer las ventajas de la conversión en bosques, de eriales, pastizales y cultivos de poca o nula productividad.
A la comparecencia asistieron Fernando Fernández de Córdoba y Fernando Redondo, presidente y vicepresidente de la asociación respectivamente; Juan García Aparicio, presidente de la comisión por ASFOSE en el proyecto de concentración parcelaria de Nieva; Marta Cebrián, técnico de la asociación; José Luis Alcalde, tesorero de la misma; Ramón Marinero, industrial de la madera; y Carlos Romero, secretario de la asociación todos ellos miembros de la junta directiva; además de Rafael Aznar, secretario de la Cámara de Comercio.
Esta entidad sin ánimo de lucro agrupa a los propietarios y gestores de montes de titularidad privada de la provincia. Su presidente explicó los proyectos actuales y futuro además de las posibles actuaciones como la tramitación de ayudas y subvenciones, el asesoramiento técnico, la realización de memorias técnicas, informes, proyectos, planes de gestión y la comunicación entre empresas y propietarios, entre otras cuestiones.
Con un total de 430 socios que representan más de la cuarta parte de la masa forestal de toda la provincia, unas 55.000 hectáreas asociadas. ASFOSE presenta una gira por toda la provincia con la intención de captar nuevos socios sobre todo entre los ayuntamientos ya que “sólo 19 municipios están asociados de los 209 que hay en toda Segovia”, según afirmó Fernández. “Vamos a empezar una gira informativa por los ayuntamientos con terrenos de titularidad privada y también dirigida a los propietarios privados interesados, explicándoles nuestros servicios”, declaró.
El sector forestal es un sector especialmente estratégico según la asociación. La superficie total censada de este tipo es de 329.000 hectáreas, el equivalente al 48% de la superficie total de la provincia. De estas, el 60% son bosques de titularidad privada, unas 202.000 hectáreas.
Fernández también se refirió a la creación del futuro Parque Nacional ‘Cumbres de la Sierra de Guadarrama’. “Como presidente de ASFOSE la entidad no puede tener una postura de apoyo activa en el tema de parques regionales, porque no todos nuestros asociados tienen terrenos dentro de estos límites. Como ingeniero y técnico forestal creo que es un pequeño disparate ya que no está bien delimitado. Se deben de marcar los ecosistemas en mi opinión de otra manera y no por una carretera nacional”, aclaró.
En la actualidad existen desde esta asociación tres proyectos en marcha. Por un lado, se encuentran trabajando en la concentración parcelaria forestal de Nieva. “Puede ser un futuro importante en Nieva ya que más de 500 propietarios están afectados por esta concentración parcelaria con menos de una hectárea en propiedad”, explicó García Aparicio.
Se trata de la primera actuación de este tipo realizada en pinares a nivel nacional. “Las parcelas aquí son muy pequeñas, incluso de menos de 3 hectáreas, por lo que se ha tratado de que varios propietarios forestales concentren sus territorios y se reúnan en una especie de cooperativas aunque cada uno mantengan su propiedad”, afirmó Fernández.
Un segundo proyecto está destinado al tratamiento de la procesionaria del pino en los montes privados; y el último está dedicado a la educación ambiental. El objetivo sería fomentar la silvicultura a través de campañas de sensibilización del valor ambiental y económico de los bosques, además de editar un libro de árboles singulares de la provincia o crear una senda botánica en el río Eresma, tipificando las 40 especies distintas que posee.
“En verano del próximo año se va a realizar un curso de nuevos resineros, recogiendo los viejos y nuevos sistemas de resinación”, explicó Marta Cebrián. Los objetivos a corto plazo de ASFOSE se encaminan a incrementar el número de socios y el número de superficies asociadas, para hacer visible la potencialidad forestal de la provincia de Segovia.
