El Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados número 2 (PCMASA) aborda desde este año uno de los retos más importantes de su bicentenaria historia con la asunción del mantenimiento y la reparación del vehículo blindado ‘Centauro’, el más moderno del ejército español, que dispone de cerca de 90 unidades desde que el Ministerio de Defensa formalizó la compra de este vehículo destinado al Ejército de Tierra.a principios del año 2000.
El trabajo realizado por los cerca de 200 profesionales civiles y militares que trabajan en la ‘Base Mixta’ comienza a dar sus frutos, y en el primer semestre de 2014 ya se ha puesto en funcionamiento los nuevos talleres de barcaza y torre del vehículo, ya que el centro fabril segoviano asume su cabecera técnica.
El coronel jefe del PCMASA, Juan José Rodríguez-Ferro Díaz dio ayer a conocer estos detalles en la tradicional alocución del ‘Día de la Unidad’, en la que el máximo responsable del parque da a conocer la actividad desarrollada en el último año con motivo de la celebración de la festividad de San Cristóbal, patrón del centro.
La asunción del mantenimiento del ‘Centauro’ es una de las principales novedades del trabajo de la Base Mixta en el último año, aunque esta nueva tarea no ha hecho descuidar el resto de cometidos. De esta manera, a lo largo del último año se han completado la reparación general de 48 vehículos de Transporte Oruga Acorazado (TOA), 13 piezas autopropulsadas ATP M109 y seis vehículos TOM, aunque la nueva misión con el «Centauro» ha reducido la producción del TOA con respecto a años anteriores.
El coronel Rodríguez-Ferro recordó que a estos datos hay que añadir las más de 400 recuperaciones de conjuntos y subconjuntos de piezas efectuadas, en los que se incluyen ya algunos componentes del sistema Centauro. Además, la línea de abastecimiento ha servido pedidos con una distribución aproximada de 400.000 artículos, manteniendo un plazo de cinco días para resolver las peticiones de repuestos que llegan al centro.
El trabajo realizado por el centro se ha realizado de forma irreprochable, ya que el PCMASA no ha recibido ninguna reclamación relacionada con la calidad de los trabajos realizado, y se ha renovado el sistema de gestión de calidad PECAL 120, mientras se trabaja para implantar la norma S1000D de optimización de procedimientos.
En su alocución, el jefe del PCMASA destacó la gestión «rápida y agil» de los recursos económicos del centro, así como el esfuerzo realizado en la auditoría de sus almacenes, donde se ha asegurado la buena gestión de los procesos de almacenaje. Asimismo, agradeció la labor desarrollada por todo el personal del centro, subrayando su “dedicación” en las tareas que les son encomendadas.
