El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, destacó que el ramal ferroviario desde el polígono industrial ‘Prado Marina’ de Aranda de Duero (Burgos) y su conexión con la línea que une Aranda y Burgos responde a un compromiso adquirido con los empresarios.
El presidente de Adif, Gonzalo Ferre, señaló por su parte, que el convenio de colaboración para el desarrollo del ramal ferroviario de Aranda de Duero, «pondrá en valor» ese corredor y contribuirá al desarrollo empresarial e industrial.
En el marco del mismo acto se firmó otro protocolo de colaboración entre Adif y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en materia de protección civil, gestión de emergencias y formación de personal de los servicios intervinientes con el fin de fomentar el intercambio de información, experiencia, conocimientos y colaboración entre ambas instituciones.
Emergencias
Este acuerdo consiste en la coordinación de las organizaciones de gestión de emergencias de ambas partes en caso de que se produjera un incidente relacionado con la actividad ferroviaria, para lo que se establece una actuación conjunta en cuantos estudios, ejercicios o simulacros se consideren necesarios para mejorar dicha coordinación en caso de emergencia.
Uno de los aspectos destacados de dicho acuerdo de colaboración es el que hace referencia a la cooperación en materia de formación técnica y específica del personal al servicio de ambas instituciones de forma que se conozcan las particularidades propias del sistema ferroviario, permitiendo la participación de personal cualificado de Adif en las tareas formativas que se impartan al personal especializado de la Comunidad.
Dentro del convenio acuerdo, ambas partes coinciden en establecer un procedimiento de comunicación bilateral entre el Centro de Emergencias de Castilla y León y el Centro de Protección y Seguridad de Adif (CPS) de manera que ambos departamentos estén informados en relación a los incidentes que pudieran producirse en las instalaciones ferroviarias de Adif y que exijan la intervención de otros servicios tales como la atención sanitaria, la seguridad ciudadana, la extinción de incendios y los salvamentos o aquellas que sean necesarias en cada caso.
Mientras dure la emergencia, la coordinación de actuaciones y la asistencia con seguridad de la misma, se garantiza gracias al contacto e intercambio de información permanente de los respectivos centros y al asesoramiento sobre las especificidades técnicas del sistema ferroviario que sea preciso tener en cuenta.
«Se trata de estar perfectamente coordinados y ensamblados ante cualquier emergencia que se produzca fruto de un incidente ferroviario», explicó Silvan.Silván,
Conexiones
Respecto al ramal ferroviario burgalés, Antonio Silván incidió en que su puesta en marcha cumple con un compromiso alcanzado con los empresarios de Aranda. «El transporte y la logística al servicio de actividad productiva y la generación de empleo», ensalzó antes de cifrar la inversión en más de 1,2 millones que se suman a los 3,5 millones otorgados por la Junta en diciembre de 2013 a Aranda Intermodal, S.L. para la ejecución de la derivación particular desde la línea Madrid-Burgos al Polígono Industrial Prado Marina.
Este convenio, firmado en presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, unirá el polígono industrial Prado Marina con el tramo Aranda-Burgos de la línea de ancho convencional Madrid-Burgos, que forma parte de la Red Ferroviaria de Interés General del Estado.
Con carácter previo, el Ministerio de Fomento realizó un estudio de viabilidad de la explotación del tramo Aranda de Duero-Burgos, del que se concluye que si bien esta conexión es apta para el tráfico ferroviario, son también necesarias determinadas obras para la mejora de sus condiciones, actuaciones que serán sufragadas y concretadas por ambas entidades en convenios específicos.
