El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La región se une a Portugal para conseguir más dinero de Europa

por Redacción
19 de julio de 2014
en Castilla y León
El alcalde de Valladolid

El alcalde de Valladolid

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Los ayuntamientos de Valladolid, Salamanca y Ciudad Rodrigo impulsaron ayer una alianza, de la que también forman parte las ciudades portuguesas de Figueira da Foz, Aveiro, Coimbra, Viseu y Guarda así como los puertos de Aveiro y Leixoes y los enclaves logísticos de Castilla y León, con el fin de hacer más competitivo el Corredor Atlántico y poder acceder a los fondos comunitarios de la Unión Europea en el periodo 2014-2020.

La formación de este grupo de interés, que nació durante una reunión en Aveiro (Portugal), tiene como fin la potenciación del Corredor Atlántico -red de ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y puertos que conectan la costa atlántica y el noreste español con las vías de comunicación europeas-, la mejora de su competitividad, la estimulación de nuevas empresas, la reducción de la emisión de gases efecto invernadero y el impulso del transporte multimodal.

Entre las actuaciones programadas figuran la finalización de tramos pendientes y completar los grandes ejes, así como conectar zonas periféricas con las comunidades centrales. También se pretende conseguir una red ferroviaria «interoperable» con mercancías e integrar el ferrocarril y el transporte aéreo así como optimizar la capacidad y eficacia de las infraestructuras y desarrollar aplicaciones telemáticas innovadoras.

En este sentido, el Ayuntamiento de Salamanca recordó que la Unión Europea avaló en octubre de 2011 este eje calificándolo como uno de los ‘Corredores Prioritarios Europeos’ y lo situó en la primera línea de la política europea del Transporte y la Logística. Ahora, la unión de todos los agentes relacionados con el corredor y la elaboración de proyectos comunes permitirán acceder a los fondos comunitarios (2014-2020) destinados a la potenciación de los Corredores de Mercancías definidos por la Unión Europea.

Este corredor conecta 12 países bañados por el Atlántico y representa entre el 30 y el 40% del PIB (Producto Interior Bruto) de la zona euro.

Intereses comunes

Entre los próximos proyectos fijados en la reunión de Aveiro se encuentra el acceso al programa europeo ‘Connecting Europe Facility’; realizar acciones conjuntas de promoción comercial de los servicios ofrecidos por las infraestructuras del Corredor Atlántico; garantizar el buen desarrollo de los proyectos para aumentar la eficacia de la política europea de transportes; elaborar material promocional para la presentación de este eje e incorporar al proyecto el mayor número de agentes relacionados para que la suma de los intereses individuales redunde en la mejora del conjunto.

En este sentido, el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, explicó que con la creación de este grupo se da respuesta a las demandas de la UE de potenciar el transporte multimodal o reducir gases de efecto invernadero; prioridades para las que Bruselas destinará una importante partida a la que se quiere acceder mediante la presentación de proyectos comunes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda