El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PCAS rechaza los proyectos de presas en Lastras y Carbonero

por Redacción
25 de febrero de 2014
en Segovia
En la actualidad ya existe una presa en el río Cega

En la actualidad ya existe una presa en el río Cega

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El Partido Castellano (PCAS) ha expresado su firme rechazo a la propuesta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), de construcción de sendas presas sobre los cauces del río Cega, en Lastras de Cuéllar, y del río Eresma, en Carbonero el Mayor, sumando casi 500 hectáreas inundadas.

Para los castellanistas, los proyectos planteados suponen “un gravísimo atentado medioambiental para el ecosistema fluvial y el bosque de ribera aledaño, además de producir potenciales daños sobre un gran número de posibles asentamientos arqueológicos que no ha sido convenientemente estudiados”.

La formación comunera sí comparte la necesidad de construcción de embalses en la zona, principalmente para asegurar el abastecimiento humano, condicionado por la contaminación por arsénico de lo acuíferos de la zona, pero pide que se contemplen fuera del cauce. “Parece que la Confederación no se entera o no quiere enterarse, de las modernas políticas en materia de agua. La construcción de grandes infraestructuras sobre los cauces fluviales forma parte del pasado, debido a su demostrado efecto nocivo sobre el ecosistema fluvial”, afirman.

En su opinión, la “excusa” dada por el presidente de la CHD, José Valín, del control de avenidas, para plantear estos proyectos, “tampoco sirve, pues como se vio el año pasado, no se puede controlar con medianos embalses este fenómeno natural de los ríos que vienen del Guadarrama”. El PCAS pone como ejemplo los daños causados por la crecida del río Riaza, que pese a tener un embalse como el de Linares, de 58 hectómetros cúbicos, no se pudo paliar. “Deben ser las llanuras de inundación y el cumplimiento de la legislación de zonas inundables, el mecanismo para disminuir los daños producidos por la crecidas cíclicas de estos ríos”, explican.

Desde el Partido Castellanista se propone el estudio de construcción de posibles embalses de pequeño tamaño, sobre el cauce de arroyos de la zona. La orografía de la zona permite plantear pequeños embalses fuera del cauce.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda