El nuevo aparcamiento subterráneo construído en la antigua huerta de Las Oblatas no abrirá sus puertas esta Semana Santa. Un portavoz de la propiedad, la sociedad «Hotel Doña Juana», aseguró ayer a EL ADELANTADO que, pese a que la primera intención era abrir en estas fechas, diferentes trámites relacionados con la gestión interna de la infraestructura, aún pendientes, hacen que no sea posible abrir el aparcamiento, con capacidad para 454 plazas, que recibió el pasado 16 de octubre la licencia de primer uso. Fuentes cercanas al departamento municipal de Urbanismo admitieron una cierta decepción por esta circunstancia, en tanto que este parking hubiera supuesto un importante desahogo para el estacionamiento de los centenares de vehículos que llegarán a Segovia estos días festivos.
La empresa Setex Aparki S.A., la misma que gestiona el parking de pago del Hospital General y que asume actualmente el control de la ORA y de la grúa municipal, será la encargada de gestionar el aparcamiento. Esta empresa, que explotará las plazas de rotación, la cadena Eurostars, que gestionará los estacionamientos asociados al hotel, y otros particulares, deberán constituir la correspondiente Comunidad de Propietarios de los Garajes para el reparto de las cargas de la finca, un trámite aún pendiente, aunque se resolverá en breve, según las mismas fuentes. «En Semana Santa no se abrirá, esta descartado y lo sentimos, aunque esperamos abrir el aparcamiento en breve», señalaron las mismas fuentes de la sociedad «Hotel Doña Juana». Otras fuentes apuntan, sin embargo, que el parking abrirá coincidiendo con la apertura del hotel, de cinco estrellas, que se espera para finales del mes de mayo.
De acuerdo con los datos facilitados por la Concejalía de Urbanismo, el aparcamiento contará con 454 plazas, de las que 193 serán de rotación. Otros 122 estacionamientos estarán asociados al hotel (las obras del complejo hotelero marchan a buen ritmo y podrán concluir en el plazo de un mes), mientras que 107 plazas estarán reservadas a los residentes de la zona. Las 32 plazas restantes quedarán a disposición de la propiedad.
Los promotores del parking completaron a principios de octubre del pasado año la presentación de toda la documentación necesaria para obtener la autorización, relacionada con las características de la explotación, en lo que se refiere tanto a maquinaria, espacios o sistemas de seguridad. Una vez que el Ayuntamiento otorgó la licencia de primer uso, a mediados de ese mes de octubre, y, en consecuencia, dio su visto bueno a la ejecución de la obra del aparcamiento, la empresa y promotores solo tienen que notificar al Ayuntamiento la fecha de apertura del parking para obtener la licencia de actividad. Esto es, una vez abierto al público el aparcamiento de pago, los técnicos municipales tan solo deberán inspeccionar el cumplimiento de las características y condiciones de la explotación recogidas en la documentación anterior para otorgar la licencia de actividad. Será una «licencia express».
Beneficio
El Gobierno municipal considera que la infraestructura supondrá un beneficio para la ciudad. En opinión de los responsables municipales, que exista más de un centenar de plazas destinadas a residentes supondrá «liberar» espacios de estacionamiento al aire libre en la zona; o lo que es lo mismo, más opciones para poder aparcar en el casco antiguo, saturado, especialmente, los fines de semana.
Además, las plazas en rotación permitirán, igualmente, más facilidades para aparcar tanto a segovianos como turistas; al margen de que la ciudad ofrecerá un moderno aparcamiento en otro de los accesos al casco antiguo. Es más, según han apuntado algunos responsables municipales, la apertura del parking de Las Oblatas puede enterrar el proyecto del parking de Los Tilos, en la ladera del Salón.
El de Las Oblatas se sumaría a los aparcamientos de Fernández Ladreda, Padre Claret, José Zorrilla, Estación de Autobuses y el robotizado de la calle Colón; que ofrecen, en su conjunto, según estiman los técnicos de Urbanismo, un número suficiente de plazas para absorber la masiva afluencia de vehículos asociados a los ‘puentes festivos’ e incluso a la Semana Santa.
