El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nueve empresas se disputarán la construcción del Palacio de Congresos

por Redacción
22 de abril de 2014
en Segovia
Aspecto exterior del edificio de La Faisanera

Aspecto exterior del edificio de La Faisanera

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Un total de nueve empresas se disputarán la construcción del Palacio de Congresos de La Faisanera, según han anunciado responsables de la nueva Administración.

El plazo de presentación de las ofertas terminó el pasado martes 15 de abril. Entre los interesados se encuentran empresas de Segovia y las mismas fuentes han señalado que el anuncio ha tenido una “gran aceptación”.

La apertura de plicas está prevista para el próximo día 24, jueves, a las 18,00 horas, en un acto privado donde se conocerán las posturas económicas de cada uno de los oferentes.

La sociedad ‘Palacio La Faisanera S. L.’ sacó a concurso las obras de la segunda fase del Palacio de Congresos con un presupuesto base de licitación de 3.506.375,11 euros, cantidad a la que habría que añdir el IVA correspondiente.

De acuerdo al anuncio del concurso, el plazo máximo de ejecución será de doce meses. La contratación de las obras será por procedimiento abierto y a precio cerrado.

La ejecución del “Palacio de Congresos” en La Faisanera es una iniciativa impulsada por la Diputación de Segovia con el apoyo económico de la Junta de Castilla y León. Según el proyecto dado a conocer en mayo de 2013, el “Palacio de Congresos” será un complejo situado en una parcela de casi 10.000 metros cuadrados, con una superficie construida de 4.000, y que en su patio interior, de mil metros cuadrados, se ubicará el futuro auditorio, de unas 800 plazas. Además, habrá salas anexas donde se podrán realizar jornadas o cursos.

Desde su arranque, el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha defendido que el “Palacio de Congresos” nace como el “gran impulsor económico” de la provincia. No obstante, desde el momento que se anunció su ejecución, el proyecto ha recibido múltiples críticas, entre ellas las del Ayuntamiento de Segovia, cuyo anterior alcalde, Pedro Arahuetes (PSOE), lideró una recogida de firmas para solicitar la paralización del complejo. Un total de 13.131 ciudadanos firmaron contra el “Palacio del Congresos”. Además puso en marcha una iniciativa para recurrir la licencia de obras otorgada por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, cuyo alcalde, Jesús Nieto (PP), defendió su legalidad.

En julio de 2013, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó conceder una subvención directa de 6,9 millones de euros a la Diputación de Segovia para el “Palacio de Congresos”. Esa cantidad permitirá, según Vázquez, para conseguir que las obras no cuesten “ni un duro” a los segovianos. Sobre las presuntas irregularidades del proyecto el presidente de la Diputación ha declarado que la licencia de obras “cuenta con todos los informes preceptivos, tanto jurídicos como urbanísticos”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda