El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Echando raíces vitales

por Redacción
22 de marzo de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

Se cumplían las diez de la mañana de ayer, y el primer grupo de un total de cerca de 250 niños que pasaron por el Barranco del Lobo, llegaba con la intención de plantar un árbol… O todos los que hiciesen falta. Muchos de ellos aún no lo sabrán, pero a lo largo de su vida habrá alguien que, además de cantarles la canción del Dúo Dinámico a los quince años, les recuerde, fuera de versiones extraoficiales, que no serán nadie hasta que no hayan escrito un libro, tenido un hijo y plantado un árbol. De manera que ayer, en cierto modo, estos estudiantes del CEIP Nueva Segovia, Elena Fortún, Eresma, San José, Villalpando y Cooperativa Alcázar, además de los grupos pertenecientes a Amanecer y Cruz Blanca, tuvieron la oportunidad de echar sus primeras raíces vitales.

En el lugar de plantación elegido, entre montones de tierra y agujeros cavados, les esperaba Paloma Maroto, concejala de Obras y Medio Ambiente del Ayuntamiento y madrina de ceremonias dispuesta a explicar desde el primer instante los porqués naturales de un día tan natural. A su lado, Vicente Esteban, técnico municipal encargado de Parques y Jardines, clavaba la pala en el suelo y presentaba a su equipo de trabajo compuesto por doce jardineros que aguardaban el momento de ejercer de educadores y encantadores de plantas y plantadores.

Tras las pertinentes indicaciones básicas, llegaba el momento que todos los chicos esperaban, incluso sin conocer el famoso proverbio de la vida y sus deberes. Tocaba plantar el árbol; encinas, almendros y pinos piñoneros. Las razones de la elección del lugar y las especies se las iba explicando Vicente Esteban mientras sus compañeros ayudaban a los chicos a cavar y armar los alcorques; palabra nueva para el vocabulario.

“Son especies que se pueden encontrar de manera silvestre; nosotros lo que hacemos es copiar a la naturaleza y plantarlas aquí, porque al ser autóctonos van a necesitar menos cuidados y van a tener más garantías de prosperar”, explicaba Esteban, mientras alguno recibía con cierta decepción la respuesta de que los cerca de 140 ejemplares plantados ayer a lo largo de 5.000 metros cuadrados tardarían entre tres y cuatro años en tener aspecto adolescente.

Después tocaba rellenar huecos, regar y pasar el examen de Paloma Maroto sobre el color de la flor del almendro o el fruto de la encina. Antes, la concejala advertía y hacía prometer a cada uno de los alumnos participantes, como si se tratase de un rito, que a partir de ese momento ayudarían “a controlar la zona y ser los ojos del Ayuntamiento en este lugar, porque al fin y al cabo son vuestros árboles”.

Comenzaba así una época en la que los estudiantes verán la urbanización expandirse y el barrio de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia crecer. Pasarán y pasearán junto al Barranco del Lobo muchas tardes y podrán decir, al ver su árbol crecer, que allí, una mañana de marzo, cumplieron con alguna orden de la vida. Y de la naturaleza.

El Día del Árbol vistió de tejidos el jardín del María Moliner

Son demasiados años ya con el Día del Árbol marcado en el calendario, y ser original cada vez cuesta más… O no; porque en el Instituto María Moliner esta jornada se vivió de manera especial en este 2014.

Con la primavera llamando a las puertas de abril y la larga temporada de lluvias, otoño e invierno que hemos pasado, los árboles de la ciudad aún están algo desnudos y por ello, incluso los de hoja perenne, necesitan de vez en cuando que un tejido les abrigue y proteja del frío. Eso debieron pensar los alumnos del instituto hace meses y por ello a lo largo de este tiempo han llevado a cabo una de las iniciativas más curiosas de este Día del Árbol.

Después de semanas y semanas aprendiendo a tejer a punto y ganchillo, estudiantes, padres, profesores, miembros de la comunidad educativa y algún que otro voluntario, consiguieron poner guapos y elegantes a los árboles del jardín del centro, que lucieron orgullosos durante toda la jornada sus trajes.

La creatividad de esta actividad no pasó por alto a los vecinos del barrio, que desde fuera podían observar el esfuerzo realizado por los alumnos y sus familiares, y aplaudían una propuesta que consiguió, al menos, uno de los objetivos que se había planteado; el de obligar a propios y ajenos a darse cuenta de la presencia y la importancia de la naturaleza y los espacios verdes.

Y es que los árboles no fueron los únicos destinatarios de estas ‘ropas’; las vallas de separación de las canchas deportivas y los arbustos también se llenaron de flores y otros adornos hechos a punto y ganchillo, contribuyendo así a crear ambientes y sensaciones nuevas, además de un entorno educativo limpio, bonito y agradable.

Preocupación por el alto grado de vandalismo

Tanto la concejala de Obras y Medio Ambiente, Paloma Maroto, como el Técnico Municipal encargado de Parques y Jardines, Vicente Esteban, se mostraron preocupados por el nivel de actos vandálicos que tienen a menudo en los recintos verdes de la ciudad. “Hace poco arrancaron veintidós aspersores del Parque de la Dehesa” comentaba Esteban, y añadía que “las plantas de temporada como los rosales también suelen estar entre los más perjudicados”.

Durante jornadas como las de ayer, a los chavales se les insiste en el cuidado de las plantas y en la necesidad de proteger a las especies y espacios naturales de la ciudad ante actos de vandalismo, pero alguno de los jardineros confesaba que “no sé si somos capaces de concienciarlos bien”. Desde el Ayuntamiento y las empresas dedicadas al cuidado de los jardines se está estudiando la instalación de sistemas antivandálicos, pero muchas veces estos operativos tampoco funcionan, ya que “hay gente capaz de arrancar y robar aspersores que se activan mediante un procedimiento concreto”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda