El Colegio de Abogados de Segovia mostró su rechazo al proyecto de Ley de Justicia Gratuita en la jornada de puertas abiertas que se celebró, en la mañana de ayer, con la lectura del manifiesto para «reivindicar y poner en conocimiento, al Ministerio de Justicia, que el anteproyecto de la nueva ley que se presenta, puede producir un golpe importante a la justicia social», según explicó Julio Sanz Orejudo, decano del Colegio de Abogados de Segovia.
En concreto, Sanz Orejudo señaló que lo que pretende esta ley respaldada por el ministro Gallardón es «romper con la cercanía y proximidad exigible de esta importante función», además de otros problemas como que «la financiación no se garantiza, prevé obligaciones que exceden de los propios cometidos de los abogados e incluso si se pierden pleitos nos pueden condenar en costas». Otra de las reivindicaciones es el reconocimiento a todos los abogados de oficio, en total 115 ejercen en Segovia durante todos los días del año, por lo que el decano afirmó que «es una labor muy importante porque, además de escuchar a las personas más vulnerables que nos piden consejo y asesoramiento, contribuimos de forma notable a la convivencia y a la paz social».
MANIFIESTO
En la jornada de puertas abiertas, Sanz Orejudo comenzó leyendo el manifiesto del día de la Justicia Gratuita, que se celebra hoy, día 12, ante la mirada de algunos compañeros de oficio donde se defendió que «el acceso a la Justicia es un derecho fundamental de toda persona y una garantía de que nadie, por razones económicas o de otra índole, pueda quedar sin defensa jurídica. Es preciso que la nueva Ley de Asistencia Jurídica Gratuita garantice la viabilidad económica del servicio con la previsión de que solo acceda al mismo quien carezca de recursos económicos» y que «los abogados de oficio son los auténticos protagonistas del servicio, y deben desarrollan su función en unas condiciones dignas. Por ello, la futura ley debe garantizar el cobro por cada actuación que se lleve a cabo», entre otros puntos.
Por todo esto, defienden “una justicia gratuita, de calidad, prestada por los abogados con inmediatez y cercanía, con una infraestructura digna y con unos medios materiales adecuados en función al servicio que se presta, todo ello en favor del beneficiario” y consideran imprenscindible que “la nueva ley dignifique la labor del abogado de oficio, garantice el cobro de honorarios y mejore su estatus”. Para finalizar el acto, recordó que hay diferentes acciones previstas en los próximos días, entre ellas alguna parada en la asistencia a los órganos judiciales y el día 24 de julio, una concentración en Madrid de todos los miembros de las juntas de Gobierno de España.