El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Inauguración del Festival de otoño en el Real Sitio

por Redacción
10 de octubre de 2011
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

En esta brillante inauguración del Festival de otoño de la Casa de las Flores, presidida por el segoviano presidente del Patrimonio Nacional, Nicolás Martínez-Fresno, la presidenta de la Fundación Isaac Albéniz, Paloma O´Shea y la plana mayor del Patrimonio Nacional tuvimos ocasión de escuchar un excelente concierto a cargo de un alumno de la Escuela Reina Sofía, Raúl Traver, al clarinete, acompañado al piano por un profesor de dicha escuela, Antonio Ortiz.

Son dos excelentes jóvenes instrumentistas, que desplegaron un programa muy completo, interesante y poco conocido, de obras para estos instrumentos.

El traer dos compositores tan importantes en su obra como Robert Schumann y Alban Berg, nos hace comparar lo que fue el enfrentarse a las respectivas obras desde dos ópticas bien distintas. Si, en el caso de Schumann, ya en 1849 sumergido en una depresión grave, se enfrenta desde la enfermedad a las tres romanzas para clarinete y piano dedicadas a su ángel protector, Clara Wiek, dando una obra de creación soñadora y nostálgica, Alban Berg, por su parte, se sumerge en una creación destructora, aún defendiendo el esquema de sonata clásica (alegro, adagio, scherzo y final) en cuatro movimientos resumidos en la mínima expresión sonora.

De Gioachino Rossini interpretaron una introducción, tema y variaciones basados en la ópera del maestro de Pésaro, La Donna del Lago, basada a su vez en la novela de Walter Scott. Como muy bien dijo Álvaro Guivert en los comentarios iniciales, de recuerdo muy español, por haber sido estrenada por Isabel Colbrán y resucitada en grabación por Montserrat Caballé.

Sin embargo, dos obras menos conocidas y puestas en los atriles por estos excelentes músicos fueron un claro de Franco Donatoni, que surgió con muy buen color en el registro del chalumeau y estridente en su diálogo con el registro clarino y una sonata de un joven Leonard Bernstein, donde pudimos escuchar lo que sería una semilla del futuro «West Side Story» y unas influencias del jazz claras en esta obra de 1942.

La primera rapsodia para clarinete de Debussy sonó más modernista que impresionista y recuerda a lo que sería alguna de las rapsodias de Gershwin, una ejecución para recordar.

Dos instrumentistas de importante curriculum, pero un futuro muy prometedor. Como frecuentemente sucede, los instrumentistas de viento y de Levante, de Burriana en este caso, no defraudan, sino que son admirables, como es el caso. Sonido seguro y modulado, con una facilidad para crear la atmósfera sonora adecuada a músicos tan dispares en el recorrido de la historia de la música.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda