El tramo más polémico de la autovía que unirá Valladolid con Soria (A-11), el comprendido entre las localidades de Quintanilla de Arriba y Tudela de Duero, se licitará antes de que finalice el año, según informó ayer en la capital vallisoletana la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Pastor garantizó que la licitación se hará con presupuesto, ya que «no se puede licitar nada que no tenga retención de crédito», «sin dinero». En este sentido, aseveró que mientras esté al frente del Ministerio no se llevará a cabo licitación alguna sin dinero, al tiempo que recordó que en la Administración hay «documentos contables».
En cuanto al trazado de la autovía, la ministra reconoció que es «muy complicado» y es el que tiene el visto bueno medioambiental, el último de los que se han barajado, el Norte. “Es el adecuado para conservar y no tocar la riqueza de esa zona».
Precisamente hace un mes, el pasado 21 de junio, el Ministerio de Fomento aprobó definitivamente el expediente de información oficial y pública y el anteproyecto de este tramo, que cuenta con una previsión de licitación de un total de 140 millones de euros.
Por otra parte, la ministra se refirió también a otra infraestructura importante para Castilla y León como es la Autovía León-Valladolid (A-60), en la que trabajan los técnicos para solucionar el problema de conservación del yacimiento de Lancia. En este sentido, aclaró que hay que dar una solución técnica a su conservación y hacer la infraestructura, por lo que cuando haya una decisión al respecto se dará a conocer.
En su visita a Valladolid, Pastor firmó también un acuerdo con el consejero de Educación, Juan José Mateos, para la creación el curso que viene de un nuevo ciclo de grado medio de Formación Profesional en mantenimiento de material ferroviario, una formación que sólo impartirá el instituto Juan Herrera de Valladolid en toda Castilla y León.
Este título tendrá un carácter dual, ya que de sus 2.000 horas de formación, 900 se realizarán en las instalaciones de Renfe, lo que permitirá mejorar la capacitación y cualificación de los futuros profesionales en esta materia. Además, la empresa ferroviaria será quien designe a los profesores y al tutor que coordinará el proyecto.
Para acceder a estos estudios, Renfe concederá a veinte alumnos una beca de 399,38 euros.
Por último, la ministra inauguró el último tramo de 13,1 kilómetros de la Ronda Exterior de Valladolid (VA-30), en el que se han invertido 126 millones de euros y por la que se prevé que pasarán más de 12.000 vehículos al día, que podría llegar a puntas de hasta 20.000.
En su apertura, la ministra aseguró que esta infraestructura es «muy importante» tanto para Castilla y León como para Valladolid, porque permitirá evitar «aglomeraciones» de tráfico.
Pastor señaló también que la obra se ha ejecutado en un marco de restricciones presupuestarias porque hubo que abordar el pago de obras ejecutadas y no pagadas y expropiaciones por importe de 600 millones que estaban pendientes de abonar.
Por último, incidió también en que las infraestructuras «siguen siendo muy importantes», pero cuando «son eficientes y tienen retorno económico y social», por lo que insistió en que en Castilla y León se trata de dar prioridad, con los recursos con los que cuentan, a los problemas de la Comunidad, para que crezca.
