El Ayuntamiento de El Espinar ha retomado la idea de crear un ‘parque de aventura sobre árboles’ en San Rafael, aparcada durante años por la dificultad de encontrar una ubicación que recibiera el ‘visto bueno’ del Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia. En 2006, el Ayuntamiento planteó una primera localización, que no recibió la aprobación de Medio Ambiente, como tampoco obtuvo autorización un emplazamiento alternativo. Y ahora, el alcalde, Francisco Jorge (PP), se congratula de haber desbloqueado el asunto y consensuar con Medio Ambiente la localización para el ‘parque de aventura’, en un espacio de 36.000 metros cuadrados situado en las proximidades de San Rafael, en concreto de la ‘Fuente de la Botella’.
El expediente ya está a información pública y, si se cumplen las previsiones de Jorge, una vez que se resuelvan las alegaciones, el proyecto saldrá a concurso, con la intención de que el ‘parque de aventura’ entre en funcionamiento en la Semana Santa de 2015.
El regidor defendió ayer que el ‘parque de aventura’ “va a contribuir a reactivar el sector servicios en San Rafael”, dado que “se convertirá en un atractivo para el pueblo”. En este mismo sentido, Jorge subrayó que en el ‘parque de aventura’ “no habrá ni comercios ni restaurantes”, con la intención de que los clientes vayan a comprar a San Rafael. De igual forma, el ‘parque de aventura’ no contará con un aparcamiento, para evitar que los coches accedan al monte y conseguir que los usuarios estacionen sus vehículos en el cercano San Rafael. “El proyecto —insistió Jorge— no presenta inconvenientes desde el punto de vista medioambiental”.
En cualquier caso, el ‘parque de aventura’ ya ha recibido críticas. En el periodo de exposición pública, la asociación ecologista Centaurea ha presentado alegaciones, señalando que en la tramitación del expediente “son múltiples las infracciones del ordenamiento jurídico”. A ese respecto, Centaurea considera que “no se ha seguido el procedimiento legalmente establecido, no se han analizado posibles alternativas disponibles manifiestamente más adecuadas, y no se ha tomado en consideración que la implantación del uso constituirá una injustificable infracción del planeamiento y la legislación urbanística y medioambiental”.