El número medio de afiliados a la Seguridad Social el pasado mes de mayo ascendió a 54.832 en la provincia, lo que supone 545 más que el mes anterior y 300 más que hace un año. Precisamente fue el pasado abril cuando la afiliación mostró por primera vez en Segovia desde octubre de 2008 una evolución interanual positiva.
Hay que tener en cuenta que el mes de octubre tiene en la provincia una peculiaridad singular por el notable incremento de afiliados en el sector agrario debido a la campaña de planta de fresa y hortalizas.
Un dato importante es que ese saldo positivo con respecto a la situación de mayo de 2013 se ha conseguido en cuatro meses, ya que en enero había 1.096 afiliados menos que un año antes. Así, desde febrero, inclusive, todos los meses se ha producido mayor número de altas que de bajas, según los datos que maneja la Seguridad Social. A pesar de todo el número de afiliados queda todavía lejos de los más de 64.000 que había hace seis años.
Por regímenes, las organizaciones de autónomos se han apresurado a apuntar también el impulso de los emprendedores, de manera que ATA Castilla y León, a través de una nota de prensa, señalaba ayer que “todas las provincias de Castilla y León suman autónomos a lo largo de los primeros cinco meses de 2014, siendo Segovia (+1,8%, 255 nuevos autónomos) y Ávila (+1,2%, 170 autónomos más que en diciembre de 2013) las que registraron mayor crecimiento”.
En el Régimen General, con 441 afiliados más que en abril y 156 más que en mayo de 2013, aumentan sobre todo en el sistema aplicado a los trabajadores por cuenta ajena en general (425), pero también en el Sistema Especial Agrario (10) y en el de empleados/as de hogar (6).
Del total de afiliados a la Seguridad Social, el 27 por ciento son autónomos, uno de los porcentajes más elevados en Castilla y León, aunque lo superan Zamora (32,22 por ciento) y Ávila (29,12%).
En el conjunto de Castilla y León casi uno de cada cuatro afiliados es autónomo, mientras que en España suponen el 18,64 por ciento.
