El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Menos escaparates, más viviendas

por Redacción
4 de mayo de 2014
en Segovia
Imagen aérea del barrio de las Canonjías

Imagen aérea del barrio de las Canonjías

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El Gobierno municipal parece tenerlo claro. Quiere que Segovia renuncie al modelo de ciudades históricas como Toledo, donde en buena parte de su casco antiguo se concentran, a pie de calle, numerosas tiendas, con grandes escaparates, enfocadas únicamente al turismo. La Concejalía de Urbanismo tiene ya una propuesta encima de la mesa, con una filosofía clara. Es preciso conservar y revitalizar el casco antiguo a través de políticas que fomenten la rehabilitación de viviendas y frenen la despoblación. Y, en ningún caso, favorecer la implantación de establecimientos y actividades comerciales que conviertan al recinto amurallado en un «parque temático» dirigido únicamente al turista; tiendas que, a una determinada hora, cuando el visitante abandona las calles y regresa a su lugar de origen, echen el cierre y conviertan el recinto histórico en un ‘desierto’.

La cuestión se discute en la mesa de análisis del Plan Especial de Áreas Históricas (PEAHIS), el planeamiento urbanístico que ordenará más de 2.000 hectáreas de suelo de las ‘zonas históricas’, desde el casco antiguo hasta el barrio de Santa Eulalia. El asunto pendiente, que ha abierto las discrepancias entre PSOE y PP, es ver de qué manera las ordenanzas que acompañarán al PEAHIS contemplan los usos de los locales comerciales, en planta baja, de la zona amurallada; en concreto, de los barrios de la Judería y de las Canonjías. En este último área, el de las Canonjías o barrio de Los Caballeros, se encuentra una de las rutas más transitadas por el turista, la que parte de la Plaza Mayor y transcurre por Marqués del Arco y Daoíz hasta llegar al Alcázar.

Mientras los populares, en líneas generales, son partidarios de no poner barreras al uso comercial de locales en estas zonas, los socialistas aspiran a que el PEAHIS ponga una serie de límites. El documento redactado por los técnicos así lo recoge, aunque será el próximo martes, 13 de mayo, cuando el PP presentará su propuesta de modificación de las ordenanzas en su convencimiento de que es preciso dar mayor libertad y flexibilizar los usos permitidos que recoge, inicialmente, el documento. El PEAHIS, tal y como está ahora redactado, autoriza, en lo que serían nuevos locales comerciales de planta baja, la instalación de despachos profesionales, algún pequeño comercio y actividades relacionadas con la artesanía. En los locales que hubieran sido ocupados antes de la normativa, el PEAHIS respetará la licencia de actividad concedida en su momento, estén activos o no.

«Lo que se pretende es conservar la estructura arquitectónica del casco antiguo, que no se alteren las fachadas de los inmuebles, evitar que se abran huecos en los edificios a la calle y eso, lógicamente, condiciona el comercio», explica el concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera.

«Estamos renunciando al modelo de ciudades como Toledo, donde todo son escaparates de venta al turismo, es respetable, pero aquí queremos otra cosa, comercio sí, pero sobre todo vivienda», añade el concejal, partidario, igualmente, de «evitar la invasión de la vía pública, que se concentren establecimientos de hostelería, especialmente bares de ocio nocturno y para eso es preciso una cierta limitación».

El responsable municipal aclara que lo que analizan ahora los grupos es fijar los límites para esa actividad comercial, en el convencimiento de que «todos, también el PP, estamos de acuerdo en el fondo, que es la preservación de nuestro casco antiguo».

Como se sabe, el barrio de la Judería fue sometido a una profunda rehabilitación de calles y edificios a través del programa ARI, con ayudas a la rehabilitación para los propietarios de inmuebles; un proceso en el que ahora está inmerso el barrio de Canonjías, con el programa ARCH, que financian, igualmente, el Ministerio de Fomento, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento.

Reguera aclara que la pretensión es impedir que los nuevos establecimientos que se abran en Judería y Canonjías se dediquen únicamente a captar clientes del turismo.

En su opinión, «no poner límites puede hacer que todos los bajos de los inmuebles se dediquen a espacios comerciales para turistas y como el dueño del edifico ya ganaría dinero con el alquiler del local, pues no necesita rehabilitar las viviendas del inmueble (…) al final, seria un casco antiguo que viviría para el turismo, y que cierra sus tiendas a las ocho o las nueve, ese parque temático, nosotros lo que queremos es un casco antiguo que este vivo socialmente, donde se rehabilite y se resida».

Limitar los tipos de actividad comercial en Judería y Canonjías es coherente, según Reguera, con la protección que otorga el PEAHIS a los edificios que se encuentran en estos dos barrios del casco antiguo. Todos los inmuebles cuentan con un grado de protección, sea estructural, integral o ambiental, que impide, por ejemplo, desde alterar estructuras hasta fachadas o cubiertas. «Sería absurdo querer permitir un tipo de comercio que va a modificar fachadas y estructuras cuando la misma normativa lo impedirá», afirma Reguera.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda