La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) propone una nueva edición del juego ‘Navegando por las Ciudades Patrimonio Mundial de Europa del sur y del Mediterráneo’ para promocionar el conocimiento de esas ciudades entre los jóvenes, según se informa en una nota de prensa.
Segovia, como Ciudad Patrimonio Mundial que es, forma parte, un año más de esta iniciativa que alcanza su X edición. Quienes participen en el juego entrarán en el soteo de un premio en metálico de 1.200 euros.
Se trata de un juego, por internet, en el que los participantes, mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad o lugar de residencia, tienen que encontrar la pareja de cartas con las ciudades iguales en el menor número de intentos posibles. Los cocursantes deben rir marcando las cartas de dos en dos. Si no encuentra la pareja de ciudades, éstas se ocultarán de nuevo en el mismo lugar, por lo que hay que memorizar dónde se encuentra cada ciudad.
Cada casilla de la ciudad descubierta va acompañada de una breve reseña sobre la misma. En el caso de Segovia, junto al país al que pertenece, se indica el sector inscrito ‘Ciudad Vieja y Acueducto’ y el año de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mudial (1985).
El juego estará activo hasta el 31 de agosto en la página web de la Organización de lasCiudades del Patrimonio hhtp://www.ovpm.org/es/concurso-internet-edsm, donde también se encuentran las bases del mismo.
Todas las ciudades que aparecen en el juego son Ciudades del Patrimonio Mundial, es decir, están inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (fundada en 1993) reúne a 238 ciudades que tienen en su territorio un sitio inscrito por la UNESCO. En esa lista, 17 de ellas son españolas.