La Diputación de Segovia, a través del área de Promoción Económica, y el grupo local de SEO en Segovia, dieron ayer a conocer una campaña cuyo principal objetivo es concienciar a los segovianos, especialmente los residentes en el medio rural, sobre la conveniencia de proteger al aguilucho cenizo (Circus pygargus), una especie que atraviesa una delicada situación a nivel nacional.
La campaña contempla diferentes actuaciones. Por una parte, se ha diseñado una exposición itinerante sobre el aguilucho cenizo que recorrerá en los próximos meses diversos pueblos de la provincia. Los tres primeros serán Torreiglesias, Santa María la Real de Nieva y Valverde del Majano. En los pueblos que acojan la exposición, el acto de clausura será una conferencia, ofrecida por un miembros de SEO – Segovia, sobre el aguilucho cenizo. Y, por último, la Diputación y SEO – Segovia llevarán a cabo diferentes rutas ornitológicas por la provincia, con la pretensión de poner en valor de diferentes zonas, poco conocidas. Las tres rutas iniciales serán por el soto de Añe; el cerro del Tormejón, en Armuña; y la Risca de Valdeprados.
El diputado de Promoción Económica, Rafael Casado, sobre el que recae la responsabilidad de los asuntos relativos al medio ambiente, deseó ayer que la colaboración de la Diputación con SEO – Segovia “se prolongue en el tiempo”, mostrando su disposición a “seguir apostando” por los proyectos que impulsa este grupo ornitológico. Mientras el coordinador de SEO – Segovia, Ignacio Domingo, quiso agradecer el apoyo de la Diputación en el proyecto para proteger los nidos de aguilucho cenizo ya que, según explicó, la institución provincial “nos ha facilitado la tarea de contactar con los agricultores con tierras donde había nidos de la especie”, además de conceder una subvención económica para los desplazamientos y adquisición de material.
Domingo recordó que la causa más importante del declive del aguilucho cenizo es la elevada mortalidad de los pollos. Un alto porcentaje de ellos no saben volar cuando se inician las labores de la siega en los campos de cereal donde anidan, muriendo cuando las cosechadoras pasan por encima de ellos. En vista de esa problemática, SEO – Segovia decidió, en 2012, emprender una campaña de conservación de la especie, localizando y protegiendo sus nidos, cuyo resultado este año ha sido “muy exitoso”, en palabras de Domingo, ya que se localizaron 19 nidos y salvaron al menos 40 pollos.
IMPLICACIÓN DE LOS AGRICULTORES
Domingo quiso ayer resaltar la implicación creciente de los agricultores en la conservación del aguilucho cenizo. “Muchos ya saben que es una especie muy beneficiosa para el campo, controlando los topillos, por ejemplo, y ahora se sienten orgullosos cuando tienen un nido en sus tierras”, señaló.