El último pleno de San Cristóbal de Segovia dio el visto bueno a la aprobación provisional de las normas urbanísticas, tras siete años desde el inicio de su elaboración. El proyecto pasará ahora a la Comisión Provincial de Urbanismo para que refrende las normas.
Desde la contratación del equipo redactor en abril de 2007, las diferentes corporaciones han trabajado en la elaboración de las normas urbanísticas. Así en junio de 2008 tuvieron su aprobación inicial, aunque en agosto de 2009 no fueron refrendadas por el pleno en aquel momento y quedaron “aparcadas”. Hasta que el actual equipo de Gobierno recogió en 2011 el trabajo ya realizado y centró sus objetivos en la obtención de suelo público municipal para infraestructuras relacionadas con el ciclo del agua, deportivas y para espacios verdes y de ocio, así como para adecuar el urbanismo de San Cristóbal a las nuevas leyes y reglamentos estatales y autonómicos.
En esta nueva etapa se han procedido a realizar dos nuevas exposiciones públicas de las normas urbanísticas a todos los vecinos, derivados de cambios sustanciales en el documento, lo que ha permitido que todos aquellos vecinos que así lo han deseado hayan presentado sus alegaciones, que siendo recogidas y estimadas en más de un 50 por ciento han enriquecido el documento final de las normas.
El nuevo planeamiento reduce el actual suelo urbanizable en casi un 40 por ciento sobre el preexistente, debido al nuevo ámbito legislativo recogido en el Reglamento de la Junta de Castilla y León y que ha llevado al Ayuntamiento a reducir algunos sectores de suelo urbanizable y a cambiar la calificación de otros dos a suelo rústico común.
Dentro de los sectores de suelo urbanizable, se crea una zona mixta, que permitirá la instalación de pequeñas empresas, talleres y zonas comerciales que vendrá a cubrir las carencias que en este tipo de suelo tenía San Cristóbal de Segovia. La obtención de suelo público se va a realizar a través de cuatro sistemas generales de expropiación, que supondrán la obtención de casi 50.000 metros cuadrados de suelo públicos. Este suelo va a permitir en el futuro la realización de unos nuevos depósitos de agua, de nuevas instalaciones deportivas como un frontón municipal y un campo de fútbol 11, así como de dotar al municipio de un amplio parque para el entretenimiento y disfrute de los vecinos. También se incluye en el documento la futura construcción del colector de aguas residuales a iniciar a finales de 2014, un camino que conecte San Cristóbal de Segovia con la capital, la construcción de nuevos depósitos de agua y la creación de nuevo espacio público municipal pegado al casco urbano con el desarrollo de suelo urbano no consolidado.