“Son muy dignas de estimación las reflexiones y experiencias de las prácticas, igualmente las vigilias de las teóricas, pero el principal mérito de unas y otras consiste en su mutuo y recíproco enlace». El coronel jefe de estudios de la Academia de Artillería, Javier Alonso, empleó esta y otras frases del discurso a los cadetes sobre la necesidad de la táctica de artillería pronunciada por Vicente Gutiérrez de los Ríos, militar y académico de la Historia en el siglo XVIII para trasladar a los alumnos que ayer iniciaron el curso en el centro de enseñanza militar la importancia de conjugar teoría y práctica en su formación como futuros oficiales y suboficiales del arma.
El Patio de Armas del Alcázar fue escenario del acto oficial de inicio del curso, presidido por el general director del centro, Alfredo Sanz y Calabria, y con la presencia de las autoridades locales y provinciales, así como de los cerca de 200 alumnos de las enseñanzas militares superior y básica que este año cursarán estudios en el centro.
En su lección, el coronel Alonso evocó la figura de Gutiérrez de los Ríos para señalar a los alumnos que la labor del centro tiene como objetivo formarles en el manejo de los medios técnicos a su disposición para obtener el máximo rendimiento en su funcionamiento, así como desarrolar su “capacidad de análisis, síntesis y emisión de juicios imaginativos para utilizar los medios adecuados”. “Vamos a mantener el espíritu de la enseñanza en el Real Colegio, es decir, adquirir los conocimientos imprescindibles y las actitudes necesarias que les acompañen como artilleros durante toda su vida militar”.
Asimismo, les pidió que pongan “todo su empeño y capacidad” en las clases y en la instrucción y adiestramiento, ya que la formación obliga a los futuros oficiales y suboficiales a “mantener una sólida formación moral, intelectual, humanística y técnica, un elevado conocimiento de su profesión y una adecuada preparación física que les capacite para contribuir a la eficacia de las Fuerzas Armadas y facilite su adaptación a la evolución propia de la sociedad y del entorno internacional”.
El homenaje a los caídos y el desfile de las unidades de alumnos en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia puso el colofón a la jornada inaugural del curso.