En Semana Santa, Segovia estará a tope. Una ocupación del 100% de las plazas hoteleras de la ciudad, que se estima en cerca de dos mil, colas a las puertas de los restaurantes, miles de personas inundando las principales calles de la capital y un casco antiguo cortado al tráfico, desde mediodía hasta bien entrada la tarde, por la masiva presencia de vehículos. Es el escenario que dibuja la empresa municipal de Turismo para el próximo fin de semana, entre el jueves santo y el sábado Santo, días en los que el número de consultas en los diferentes puntos de información turística se multiplicarán por cinco, y hasta por tres la cifra de participantes en las visitas guiadas que ofrece la sociedad dependiente del Ayuntamiento.
La concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Claudia de Santos (PSOE), explicó ayer las medidas especiales que adoptará su departamento, entre el 17 y el 20 de abril, para afrontar los días que, por estadística, son los de mayor afluencia de visitantes a la capital. Jueves y Viernes Santo son las dos jornadas de todo el año con más turistas en la ciudad.
De Santos precisó que si este pasado fin de semana la ocupación hotelera rondó el 80%, en el siguiente el porcentaje alcanzará el 100% y «con toda seguridad -añadió-el personal del Centro de Recepción de Visitantes tendrá que enviar a turistas que necesiten alojamiento a las localidades del entorno de la ciudad».
A las habituales oficinas de información turística – el Centro de Recepción de Visitantes (CRV) y las oficinas de turismo de la estación del AVE, de la terminal de autobuses y la Muralla), se sumarán «puntos auxiliares de información turística» por la ciudad y en los trenes AVANT.
La concejala precisó que se reforzará el personal de la Empresa Municipal de Turismo (EMT) con informadores (11 contrataciones) distribuidos por los distintos puntos de información turística, así como en los museos que gestiona. Seis personas atenderán diariamente en el mostrador del CRV; Dos personas estarán al frente de la Central de Reservas, que gestionará la venta de visitas guiadas y otros servicios y productos turísticos. Seis informadores más estarán repartidos en los otros seis centros que gestiona la empresa municipal (Puntos de Información de la Estación de Autobuses, Estación AVE, Casa Museo de Antonio Machado, Centro Didáctico de la Judería, Colección de Títeres de Peralta y Real Casa de Moneda).
También se habilitarán cuatro puntos auxiliares de información, atendidos por dos informadores cada uno, en lugares estratégicos de afluencia de visitantes y accesos a la ciudad : Alcázar; Alameda de la Fuencisla; salida del parking Acueducto, en Fernández Ladreda; y salida del parking Acueducto Oriental, en la Plaza de la Artillería). Su horario será de 10:00 a 19:00 horas de jueves a sábado y de 10:00 a 15:00 horas el domingo 20 de abril.
En cuanto a los trenes AVANT, dos informadores recorrerán el interior de los vagones facilitando documentación turística. Se estima que se entregarán alrededor de 2.000 carpetas con información de la ciudad. Los trenes llegarán a Segovia, procedentes de Madrid, a las 10:12 horas (AVANT normal, excepto Jueves Santo de doble composición), a las 10:58 horas (AVANT normal, excepto Jueves Santo de doble composición) y a las 11:57 horas (AVANT de doble composición).
Estas carpetas incluirán un programa de actos de Semana Santa, un plano-guía de la ciudad, los horarios de museos y monumentos y un folleto con la oferta de visitas guiadas, que, según precisó De Santos, también se reforzarán ante el incremento de visitantes.
La empresa municipal ofrecerá a diario un mínimo de dos visitas guiadas, alternando las rutas «Patrimonio de la Humanidad», «Por la Judería de Segovia», «Conoce el Acueducto» e «Isabel en Segovia», que forman parte de la campaña anual.
De Santos precisó que Jueves y Viernes Santos la visita «Patrimonio de la Humanidad» contará, como mínimo, con tres guías, esto es, se prevé triplicar el número de personas que participan en esta visita. A estas visitas se suma «El arriero Claudio te guía por Segovia», dirigida al público familiar que recorre las principales calles de la ciudad.
La concejala explicó que la empresa facilitará a todos los participantes en las visitas una encuesta de satisfacción, que permitirá recoger información y mejorar el servicio.
Por otra parte, en los distintos centros de información turística de la empresa municipal de Turismo se facilitará un folleto con recomendaciones de la Policía Local, así como con información de los aparcamientos habilitados durante estos días. Además, se proporcionará a los padres con niños, de forma gratuita, unas pegatinas identificativas para indicar el nombre del niño y el teléfono de los padres para facilitar su localización en caso de pérdida durante estos días de máxima afluencia de visitantes. Asimismo, en los «puntos auxiliares de información» se facilitarán también las recomendaciones de Policía Local y planos de la ciudad y folletos con los horarios de museos y monumentos.
Sobre las consultas turísticas, De Santos aventuró que el Jueves y Viernes Santos se multiplicarán casi por cinco; explicando que si este pasado domingo solo el CRV contabilizó 1.200 consultas, el Jueves y Viernes Santo superarán las 5.000.