La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) comparte y apoya el establecimiento de un concurso abierto y permanente para la adjudicación de los puestos de trabajo de la Junta; el rechazo a que los funcionarios puedan realizar tareas diferentes a las que les corresponden de forma obligatoria; o la regulación de las comisiones de servicio, que se han convertido en un coladero para adjudicar puestos de forma directa y a dedo.
Estas tres demandas han sido las más reclamadas por los ciudadanos y empleados públicos, que han participado en el foro ‘Gobierno Abierto’ de la web de la Junta de Castilla y León, sobre el Anteproyecto de Ley de Medidas para la Reforma de la Administración de la Comunidad de Castilla y León, en el que se han planteado diversas peticiones, que se cerró a primeros del presente mes de abril.
El presidente provincial de CSI-F Segovia, José Isern Pastor, destaca la importancia de que la Junta escuche las valoraciones de sus propios trabajadores, «porque somos los primeros interesados en dar al ciudadano unos servicios públicos eficaces y de calidad».
Lo más reivindicado por quienes han expresado su opinión en la web de la Junta, ha sido una reforma de los procedimientos de provisión y adjudicación de puestos de trabajo, una vez que el empleado ya ha superado las pruebas de oposición. Lo que se solicita es pasar del concurso ordinario al concurso abierto y permanente, que ofrece más oportunidades de traslado, tanto de puesto de trabajo como de localidad.
La segunda demanda más solicitada ha sido la de modificar el nuevo artículo con el que se pretende regular la atribución de las tareas de los funcionarios. Este cambio obligaría a los funcionarios el desempeño de funciones distintas a las que les corresponden por su puesto de trabajo, con una simple justificación por necesidades de servicio, y sin poder negarse a ello durante un plazo de dos años.
La tercera demanda con más apoyos, casi con el mismo número de votos que la anterior, ha sido la necesidad de regular las comisiones de servicio. «Tal y como recoge la normativa, es una forma de provisión temporal y para casos de urgente e inaplazable necesidad, que la Administración utiliza para adjudicar puestos directamente a quien estima oportuno», aclara José Isern.