Las universidades de Castilla y León recibirán en los próximos seis años 100 millones de euros del Gobierno regional para apoyar a sus grupos de investigación, según lo anunció ayer en Salamanca el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, quien reconoció que la investigación es “uno de los valores sustanciales en el proceso educativo”.
Así lo anunció durante su intervención en el acto de apertura del nuevo curso académico 2014-2015 en las universidades de Castilla y León, que se celebró en el Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.
Allí, Herrera señaló que mantendrá las convocatorias de ayudas para proyectos de investigación y contratos predoctorales, que en 2015 aumentarán hasta los 66; se impulsará la contratación de investigadores posdoctorales, y se pondrá en marcha “por primera vez” un programa de subvenciones para estudios de másteres, dirigido a jóvenes graduados en situación de desempleo.
Asimismo, señaló también el interés de la Junta por contar grupos de investigación en las universidades que “sean capaces de competir con éxito” por los recursos económicos que llegan a través de ayudas europeas, de ahí que reconociera la intención de la Junta de “identificar y seleccionar” aquellos de más productividad científica para atraer esos fondos.
Con este fin, puso de relieve el interés de “forjar un círculo” virtuoso” en el que “la concentración de esfuerzos en la calidad y competitividad” permita “el acceso a un volumen de recursos mayor, que sirva a su vez para mejorar la calidad y competitividad” de las investigaciones.
El presidente informó también de que, antes de que acabe el curso inaugurado ayer, se establecerá una Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León que enlazará universidades y parques científicos, instalaciones científico-técnicas singulares, hospitales universitarios y en un futuro, también los parques tecnológicos. Este proyecto tendrá un coste de 12,5 millones de euros que serán cofinanciados por Europa y la Junta.
Durante su intervención, el dirigente del Ejecutivo regional apostó por configurar una oferta de titulaciones en las universidades de la Comunidad que sea “coherente y compacta” para “evitar duplicidades” y potenciar las “especialidades” de cada una de las instituciones académicas.
En su opinión, “la experiencia de estos años de crisis, y el conocimiento de las causas que la produjeron y agravaron” debe orientar el mapa. “No podemos permitirnos la proliferación de títulos sin una adecuada evaluación y sin una eficaz coordinación”, añadió.
“No parece prudente que la sociedad financie, de manera ilimitada, títulos que despiertan el interés de muy pocos alumnos, con escasa empleabilidad y a veces repetidos en los diferentes campus”, manifestó, antes de incidir en que “la revisión de los currículos, el incremento de las dobles titulaciones, y de las que tengan asignaturas compartidas, permitirán a estudiantes obtener una formación más completa, al tiempo que propiciarán el uso eficiente de unos recursos escasos”.
