El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Paseando con el Más Allá

por Redacción
24 de marzo de 2014
en Segovia
Más de una treintena de personas realizó la ruta ‘Huellas de Teresa de Jesús’

Más de una treintena de personas realizó la ruta ‘Huellas de Teresa de Jesús’

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Dicen de ella que tenía algún tipo de don (para los creyentes), poder (para los incrédulos) o virtud (para quienes no saben a quién creer). Que era capaz de conectar con el Más Allá, y que le incomodaba cuando el más acá le preguntaba por ello… Y por ellos.

Según Alberto Herreras, historiador que ayer además hizo de guía de la primera expedición de la ruta ‘Huellas de Teresa de Jesús’, dentro de la programación de los ‘Domingos de Patrimonio’, la Santa confesó varias veces a su hombre de confianza, el padre Yanguas, haber presenciado la figura de Cristo, además de la de Santo Domingo; cuya imagen la visitó antes de abandonar Segovia en septiembre del año 1574.

Seis meses antes, y animada también por una voz divina, Teresa de Jesús había decidido atender los ruegos de doña Ana de Jimena y plantear una fundación de su orden, los Carmelitas, en Segovia.

Y ahí, en ese día de marzo de hace 440 años en el que Santa Teresa recibía un sorpresivo permiso de sus superiores para iniciar su aventura segoviana junto a cinco monjas, Antonio Gaitán, el clérigo Julián y Fray Juan de la Cruz, comenzaba el viaje de más de una treintena de personas que, reunidas en el Azoguejo 440 años después, cerca de lo que un día fue el Mesón del Aceite, se disponían a pasear con el Más Allá.

Porque aunque Alberto Herreras comenzase la visita diciendo que para muchos segovianos Santa Teresa es mucho más desconocida que San Juan de la Cruz, a quien ella trajo a la ciudad, lo cierto es que en ocasiones como la de ayer, la figura de la Carmelita realmente acerca a una nieta a algún lugar desconocido donde se esconde la abuela que tantas veces le habló de la valentía y la iniciativa de Santa Teresita. En diminutivo magnificado por el tiempo.

Esa abuela estaría orgullosa de saber que ayer su nieta conoció la Segovia por la que la Santa paseó en aquella madrugada del 19 de marzo en la que, sin apenas tiempo para quitarse de encima las murallas de Ávila, organizó todo para poder fundar al amanecer el convento de los Carmelitas.

Las puertas derruidas de las Canongías, el primer crucero de la Catedral y su alta torre que años después hubo de ser rebajada, los balcones de la Casa de los Picos y la casa en construcción del Judío, el edificio que compraron los Márquez de Prado, futuros Marqueses del Arco… Herreras iba explicando la Historia entre la calle Real, la plaza Mayor y el actual colegio de arquitectos, donde Santa Teresa creyó que terminaría todo y, sin embargo no hizo más que empezar; la jerarquía de la Iglesia ya era un para siempre.

El guía iba relatando cómo la ley de vecindad impidió el traslado de las monjas a la calle San Francisco y opuso resistencia a su asentamiento como vecinas de los frailes mercedarios. El historiador habló de ducados, de reales y de siete pares de gallinas. También habló de Felipe II, antes de que la visita llegase al Convento de San José. El lugar definitivo. El espacio donde ahora a la Santa se la tiene tan presente, como a todos los pasados.

Con la Iglesia hemos topado

Pasado el tiempo, las cruces se convierten en anécdotas, pero no por ello pierden importancia. Teresa de Jesús cargó con demasiadas. Y la mayoría, de la Iglesia. Las historias no pierden actualidad, y quizás por ello resultan tan creíbles como increíbles.

Ayer, durante el paseo, la boca se abría de asombro y carcajadas a la par cuando Alberto Herreras narraba, entre otras historias en las que Santa Teresa de Jesús tuvo como mayor ‘enemigo’ a la Iglesia, que la mañana en la que la Carmelita fundó el convento, después de que en escasas horas Julián de Ávila, Fray Juan de la Cruz y Juan de Horozco y Covarrubias hubiesen oficiado hasta tres misas, -para ésta última el propio canónigo se había ofrecido de forma espontánea-, el Canónigo Provisor, alertado por el rumor en la ciudad de que se había fundado un convento sin su consentimiento, no sólo obligó a Santa Teresa a retirar la cruz y la mesa de altar, sino que además ordenó a uno de los sacerdotes consumir todas las formas sagradas que quedaban en el convento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda