La mejor generación en la historia del baloncesto español buscará su primer título en casa a partir del próximo sábado, cuando se inicia una Copa del Mundo que concluirá el 14 de septiembre y en la que Estados Unidos, pese a las ausencia de importantes estrellas de la NBA, reclama el papel de principal favorito a revalidar el oro conquistado hace cuatro años en Turquía.
Madrid, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, Sevilla y Granada acogerán la decimoséptima edición del Mundial de baloncesto, torneo que visitará España por segunda vez casi tres décadas después de la primera, cuando Estados Unidos se coronó campeón en la edición de 1986 tras superar en la final a la Unión Soviética.
Al contrario que en aquella cita, España afronta el torneo como candidato a la gloria y a un segundo título mundial que extendería el periplo de éxitos iniciado en Japón 2006. El principal adversario que se recorta en el horizonte es Estados Unidos, vigente campeón y verdugo español en las dos últimas finales olímpicas, encabezando un grupo de candidatos que también quieren engrosar selecciones como Argentina, Grecia, Francia, Lituania o Brasil.
Saborear la final
Tras un Eurobasket de Eslovenia marcado por las ausencias, la selección española, ganadora del bronce en aquel torneo, quiere volver a saborear una final, privilegio al que se ha acostumbrado en los últimos años comandada por una gran generación de jugadores que vuelve a reunirse al completo para un cita importante, quizá la última a expensas de los Juegos Olímpicos de 2016.
La generación de los ‘júniors de oro’, nacida en 1980 y encabezada por Pau Gasol y Juan Carlos Navarro, tiene ante sí la segunda y última gran oportunidad de alcanzar la gloria en casa. Rusia se encargó de arruinar la primera, el Eurobasket de 2007, llevándose la final en un desenlace agónico.
Al mando de Juan Antonio Orenga, en segundo gran torneo como entrenador principal tras ser ayudante de Sergio Scariolo, España ha logrado reunir a todas sus estrellas empezando por Pau Gasol, que llega más descansado que nunca tras una temporada poco exigente con Los Angeles Lakers antes de fichar por Chicago Bulls.
A su lado, los otros cinco españoles enrolados NBA, caso de Marc Gasol y Serge Ibaka -que completan el mejor juego interior de la Copa del Mundo e indiscutible arma ofensiva del anfitrión- junto con José Manuel Calderón, Ricky Rubio y Víctor Claver. En el exterior, la labor anotador de Juan Carlos Navarro y Rudy Fernández completan un grupo que también cuenta con la explosividad de Sergio Rodríguez y Sergio Llull, la veteranía de Felipe Reyes y la frescura del novato Álex Abrines.
Aspirante al oro
Sin embargo, el gran aspirante al oro en cada torneo internacional de baloncesto es Estados Unidos, rol que no se ha resentido pese a la plaga de bajas de cara a esta Copa del Mundo, ya que la cantera de la NBA sigue ofreciendo infinidad de opciones fiables pese a las ausencias de LeBron James, Kevin Durant, Carmelo Anthony, Kobe Bryant o Chris Paul.
