El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los caballos salvajes disminuyen los daños de los lobos a la ganadería

por Redacción
11 de mayo de 2014
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

Los caballos de monte que viven asilvestrados facilitan la conservación del lobo al suponer su principal alimento en las zonas que habitan y evitar, así, los ataques a otro tipo de ganado, según un estudio científico publicado en la revista científica Conservation Letter.

En concreto y según explicó el investigador de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y coautor del artículo, Alejandro Rodríguez, el servicio más importante que prestan los equinos es de índole socioeconómica. “Actúan como atenuadores de las pérdidas de los ganaderos y parecen ser un factor esencial que permite la coexistencia del lobo con la actividad agropecuaria”, defendió.

Este estudio, difundido en febrero de 2014 por el CSIC y ahora de nuevo puesto en circulación por la Estación Biológica de Doñana, donde sobreviven estos animales en estado silvestre, aboga por mantener el régimen de manejo tradicional del caballo gallego de monte. Otros de los servicios que presta esta raza autóctona asilvestrada es la restauración de los brezales y, por tanto, reducir el riesgo de incendios forestales.

“Los caballos se han mantenido gracias a que apenas demandan inversión de recursos por parte de sus propietarios, al interés de preservar esta raza autóctona y a tradiciones culturales asociadas al manejo de estos animales, que llevan un estilo de vida más próximo al de una especie silvestre que al de una doméstica”,indicó Rodríguez.

Además, asegura que su continuidad es “incierta” debido a su escasa rentabilidad económica, a recientes regulaciones europeas que imponen costes adicionales a la ganadería equina y a la desaparición de las necesidades que dieron lugar a la selección y mantenimiento de esta raza milenaria.

Los investigadores consideran también que la convivencia entre lobos y humanos en algunas zonas de España podría verse “amenazada” por el declive del caballo de monte.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda