Un total de 95 participantes, 73 jóvenes procedentes de 26 países diferentes y 22 profesores e investigadores de España, Portugal e Italia, se han reunido en la VII Jornadas de Jóvenes Investigadores en Conservación y Usos Sostenible de Sistemas Forestales, que se celebra hasta hoy en el Ceneam de Valsaín.
Tras la bienvenida, se han desarrollado distintos actos. Entre otros han contado con la presencia de representantes del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), de la Universidad de Valladolid, del consorcio Mediterranean Forestry and Natural Resources Management (Medfor) y del Ceneam.
Las jornadas forman parte del programa de formación del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible perteneciente a la Universidad de Valladolid y al Centro de Investigaciones Forestales del Inia. Cada año se publica un libro de resúmenes, con ISBN, del que son editores los estudiantes implicados en el desarrollo.
Las jornadas han estado coordinadas por Mª Belén Turrión y Elena Hidalgo, investigadoras del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible y profesoras de la Etssiiaa de Palencia, perteneciente a la Uva.
Esta actividad se celebra desde el año 2007 y se ha convertido en un referente dentro de la formación investigadora de Máster y Doctorado en Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales, que se imparte en el Campus de Palencia, y en un instrumento indispensable para la difusión del trabajo científico de los participantes. Asimismo el evento es una oportunidad de crear sinergias que favorezcan su desarrollo integral como investigadores.
En la actualidad, el programa tiene más de 50 estudiantes, de máster o doctorado, procedentes de países de cuatro continentes. La variada procedencia geográfica de nuestros estudiantes, así como de los ecosistemas estudiados y las aportaciones de investigadores y estudiantes de los programas invitados, hace que las presentaciones durante las jornadas sean muy diversas, abarcando aspectos tales como la gestión forestal sostenible, la conservación de ecosistemas, la protección forestal y los recursos genéticos forestales.
Este año, como novedad han participado estudiantes del Máster Erasmus Mundus que se imparte en la ETSIIAA de Palencia y se ha hecho íntegramente en inglés. En el programa Medfor participan siete universidades de Portugal, Italia, Turquía y España y organismos de toda la cuenca del Mediterráneo.