El tríptico astur-leonés de La Camperona y los Lagos de Covadonga y Somiedo, con final en la Farrapona, y la contrarreloj individual de la última etapa en Santiago de Compostela serán los puntos clave de la Vuelta ciclista a España de 2014, que se celebrará del 23 de agosto al 14 de septiembre, cuyo recorrido oficial fue presentado ayer en Cádiz.
«Gracias Madrid, gracias Santiago», resumió el director general de la ronda, Javier Guillén, en alusión a la última etapa, que, por vez primera desde 1993, año en que también concluyó en la ciudad gallega, no se cerrará en el tradicional paseo de La Castellana de la capital patria.
La Vuelta, un viaje por el país de la piel de toro en sentido inverso a las agujas del reloj, arrancará con una contrarreloj por equipos de 12,6 kilómetros en Jerez de la Frontera, tendrá 13 etapas de media y alta montaña, ocho llegas en alto y una crono más larga (34,5 kilómetros) entre el Monasterio de Santa María de Veruela y Borja, en Zaragoza.
«Mar y sierra, sierra y mar» acompañarán al pelotón en la provincia de Cádiz antes de adentrarse en otras provincias andaluzas (Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada y Jaén), donde la meta inédita de La Zubia, en la sexta etapa, será la primera llegada en alto.
Después de varios años de ausencia, la ronda atravesará Castilla-La Mancha por las rutas de Albacete y sus corrientes de aire, escenario peligroso por los ‘abanicos’, previa a la ascensión a la estación de Valdelinares, puerto de primera en el espacio de los montes aragoneses de Aramón.
La crono de Borja, con un puerto de tercera, el Moncayo, en los primeros kilómetros y un perfil similar a la de 2013 en Tarazona, en la que logró el triunfo el suizo Fabien Cancellara, se disputará el martes 2 de septiembre justo después de la primera de las dos jornadas de descanso, la otra es el 9 de septiembre.
La subida al Santuario de San Miguel de Aralar, en Navarra, que presenta unos últimos ocho kilómetros con cuestas hasta el 13 por ciento y dos etapas llanas por La Rioja, Cantabria y Burgos serán el prólogo al tríptico astur-leonés de La Camperona, Covandonga y La Farrapona.
El 8 de septiembre el pelotón afrontará la ‘etapa reina’ de 2014, con cinco puertos de primera, entre ellos la ascensión final a La Farrapona-Lagos de Somiedo.
La segunda jornada de descanso precederá a la ‘Vuelta a Galicia’, como la bautizó Guillén, por las cinco etapas por la provincia de la que partió en 2013 la ronda.
Homenaje al ‘Chava’
Además, la edición de este año de la Vuelta homenajeará a José María ‘Chava’ Jiménez en el décimo aniversario del fallecimiento del mítico escalador abulense con la entrega del Trofeo que lleva su nombre al vencedor de la penúltima etapa de la ronda, con final en el Puerto de Ancares, según anunciaron los organizadores en la presentación oficial.
