El presidente del Tribunal Superior de Justicia, el segoviano José Luis Concepción, ante las voces que reclaman una reforma de la Constitución considera que “hay que tener en cuenta que a lo mejor el periodo histórico que vivimos no es el más oportuno para afrontar la modificación de un texto que nos ha servido a los españoles para iniciar una de las etapas de mayor estabilidad y convivencia en nuestro país, aunque ahora se vea seriamente amenazada por algunos”.
Concepción, que presidió en Segovia la toma de posesión de Ignacio Pando Echevarría como presidente de la Audiencia Provincial, recordó que son las Cortes Generales las que “a través de los propios mecanismos que establece el texto constitucional deben decidir si afrontan una reforma de calado”.
Por otro lado, valoró la etapa de Alberto Ruiz Gallardón al frente del Ministerio de Justicia. “No lo entiendan en términos absolutos”, dijo; “la Administración de Justicia era y es la asignatura pendiente de nuestra democracia y hasta ahora ningún equipo ministerial había afrontado una reforma global como se ha hecho. Hubiera merecido una valoración muy positiva si esa gran reforma de la Justicia iniciada hubiera concluido”, añadió.
Además, consideró que el exministro “ha demostrado una dignidad encomiable, poco al uso en este país, marchándose cuando sus criterios no han prosperado”.
Sobre el nuevo titular del Ministerio, Rafael Catalá, recordó que fue secretario de Estado de Justicia “y es una persona que conoce la casa, lo cual nos congratula a los jueces; ha dado muestras en muchas ocasiones de un carácter muy conciliador y muy dialogante, lo cual también nos tranquiliza”.
En cuanto a las reformas iniciadas por Ruiz Gallardón, el presidente del alto tribunal de la Comunidad Autónoma sostuvo que “estamos en este momento expectantes por ver si siguen adelante o van a sufrir una paralización”. Mantuvo que le gustaría contar con una nueva Ley de Planta Judicial, porque la actual demarcación es del siglo XIX, pero reconoció que será difícil en los pocos meses que restan hasta el final de la legislatura.
Permanencia de la Audiencia
Poco antes, el ya presidente de la Audiencia, Ignacio Pando, señaló que, tras la dimisión de Gallardón, “cabe suponer que los procesos en marcha —en referencia a esa nueva normativa de planta judicial— se retrasarán, con lo cual sí es previsible que se extienda algo más en el tiempo el proceso” y, por lo tanto, las audiencia provinciales permanezcan. Opina, por otro lado, que es seguro que el sistema evolucionará hacia tribunales de instancia, “que es el que predomina en los países de nuestro entorno”.