Tras el regreso de las vacaciones de Semana Santa, la mayoría de los centros educativos de la provincia han puesto en marcha el programa escolar de consumo de frutas y verduras que a lo largo del mes de abril llegará a 7.000 estudiantes.
La Junta de Castilla y León, en consonancia con las directrices de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, desarrolla un plan de distribución de manzanas, peras y zanahorias en los centros educativos para incentivar el consumo de frutas y verduras y crear hábitos alimenticios saludables dando a conocer las cualidades nutritivas de dichos productos entre la población escolar. La Administración busca prevenir los problemas relacionados con el sobrepeso infantil y mejorar la salud de los niños de la región, con productos que pueden reducir las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes o presión alta.
Durante más de una semana y a través de distintas actividades, profesores y alumnos comentan las características de unos productos que aportan vitaminas y otros nutrientes importantes para su salud y crecimiento, realizan talleres y disfrutan a diario del consumo de una o varias piezas a media mañana, coincidiendo con el recreo.
La directora del colegio El Peñascal, Chany Pulido, recuerda que la formación de los hábitos alimentarios empieza en la familia, con las costumbres y tradiciones que en ella se sigan. Chany Pulido recalca el protagonismo de la familia, para explicar que esta estrategia escolar debe reforzar y complementar la acción de los hogares, pero no la suple.
El colegio El Peñascal repite participación en el programa y ha sido uno de los primeros de la provincia que este año ha llevado a cabo la “Semana temática de la fruta y la verdura”. Desde el pasado jueves y hasta el próximo día 18, — puede que algún día más si hay productos suficientes— dos alumnos de cada clase de Educación Primaria se ocupan de trasladar una caja con peras o manzanas desde el almacén del comedor hasta el aula, donde se reparten las frutas entre los compañeros minutos antes de iniciar el recreo. La mayoría termina de consumir la pieza en el patio escolar. Allí tienen la posibilidad de recoger una zanahoria pelada de entre las que hayan sobrado del reparto entre los alumnos de Infantil, para los que están destinadas en primer lugar.
A pocos metros de este centro escolar, los alumnos del instituto María Moliner se preparan para participar en un concurso de recetas que se ha convocado con motivo de la celebración de la ‘Semana de la fruta’ que tendrá lugar del día 17 al 21 de abril.
Son dos ejemplos de las situaciones que durante el mes de abril se repetirán en los 42 centros de Educación Infantil, Primaria o Secundaria que participan este curso en el programa. El reparto de alimentos llegará a 33 colegios de Infantil y Primaria, a los tres centros de Educación Obligatoria que hay en la provincia de Segovia (CEO La Sierra de Prádena, CEO Virgen de la Peña de Sepúlveda y CEO El Mirador de la Sierra de Villacastín), a cinco institutos ( IES Duque de Alburquerque de Cuéllar, IES María Moliner de Segovia, IES Peñalara de San Ildefonso, IES Ezequiel González de Segovia, e IES Hoces del Duratón de Cantalejo) y a un centro concertado (Cooperativa Alcázar).
Los centros han tenido la oportunidad de elegir entre el reparto de frutas y hortalizas o solo de frutas. En el tercer año de implantación del plan, se ha invertido la tendencia de las peticiones anteriores y por primera vez domina las demandas que dan presencia a las zanahorias. Treinta centros participantes quieren distribuir entre sus alumnos frutas y verduras y doce se quedan con las peras y las manzanas. De esta forma, más de 7.000 escolares se tomarán en el colegio 9.400 kilos de manzanas y peras y 5.700 kilos de zanahorias.
Ana Hernán Criado, asesora técnico-docente del Área de Programas Educativos, ha explicado que la distribución de cada producto por semana temática es de un máximo de 1,5 kilogramos por alumno, para que cada niño tome en la escuela una dosis de 300 gramos. Una de las novedades de este curso es que la Junta regala licuadoras a los centros que las soliciten para elaborar zumos.
Este año el espectáculo de magia “Ventrilofrutimagia”, que realiza Mago Lossar como actividad complementaria del programa, lo podrán ver los alumnos de los colegios Teodosio El Grande, de Coca, y Obispo Fray Sebastián, de Nava de la Asunción.
Hay otros quince centros que desarrollan “El taller del huerto escolar” en el que se explica el recorrido los productos naturales, desde la semilla hasta la integración en el organismo humano.