El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Ilusión, convicción y orgullo

por Redacción
7 de septiembre de 2013
en Segovia
Un momento del desfile que protagonizaron ayer los cadetes de este centro militar

Un momento del desfile que protagonizaron ayer los cadetes de este centro militar

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

A lo largo de sus dos siglos y medio de historia, la Academia de Artillería ha hecho gala de un espíritu de superación que le ha llevado a superar momentos de caos y dificultad a los que ha sabido sobreponerse y que le han permitido reinventarse para seguir en la vanguardia de los centros de formación militar. Las claves de este éxito fueron expresadas ayer en la lección inaugural del curso 2013-2014 por el coronel José Miguel de los Santos, jefe de estudios del centro, en la que ante los 166 alumnos de las escalas de oficiales y suboficiales que este año completarán su formación en el centro realizó una brillante defensa de la Artillería en la que hizo gala de un constructivo espíritu crítico, poco habitual en las instituciones docentes.

El acto inaugural del curso tuvo lugar en el patio de armas del Alcázar, y estuvo presidido por el general director del centro, Alfredo Sanz y Calabria, al que acompañaron el alcalde Pedro Arahuetes y una amplia representación de las autoridades locales y provinciales, así como los oficiales de la plaza.

En su lección, el coronel De los Santos puso de manifiesto el sentimiento de «derrotismo» que existe en el arma de artillería debido a la crisis económica y a la escasa participación de las unidades artilleras en las misiones en el exterior que lleva a cabo el Ejército. Sobre este aspecto, el coronel De los Santos aseguró que la misión de la Artillería «consiste en destruir, y esto, hoy por hoy, no está bien visto, incluso cuando sea para defender al resto de compatriotas, pero los que vestimos bombetas en nuestras solapas somos conscientes de la utilizad de nuestra participación en las misiones, ya sea apoyando por el fuego a las unidades de maniobra, proporcionando información con los distintos medios de que disponemos o colaborando en la defensa aérea de dichas unidades».

En otro de los apartados de su lección, volvió a defender el papel de la artillería rebatiendo la «tendencia» existente a cuestionar su necesidad en las misiones internacionales, y calificó de «erróneo» este planteamiento. Sin cuestionar la importancia de las misiones en el extranjero, aseguró que la labor diaria de los soldados que permanecen en España «tiene igual o superior relevancia», y aseguró que si en ocasiones el resultado no es el esperado «es por la falta de convicción de los mandos intermedios, que no convencidos de la importancia de su función llevan a sus subordinados a la apatía y lestransmiten la imagen de que nuestra profesión constituye un trabajo más y que hay que evitar las penalidades e incomodidades, porque no nos veremos nunca en una difícil situación.

Por todo ello, el coronel De los Santos pidió a los futuros oficiales y suboficiales del arma que ejerzan el mando bajo las premisas de «ilusión, convicción y orgullo» sobre su trabajo, y señaló que «en las crisis, sólo triunfan aquellos que son capaces de hacerles frente con realismo, pero con ímpetu, fuerza y empuje. Los llantos y murmuraciones colectivas no sirven para nada en estas situaciones».

Asimismo, señaló que transmitir ilusión «no es negar inocentemente la realidad u ocultar los problemas para no provocar malestar, sino plantearlos con realismo y crudeza cuando sea necesario, pero al mismo tiempo, presentar las soluciones si es que existen y en cualquier caso a cumplir con nuestro cometido con los medios de que dispongamos hasta donde podamos llegar en función de éstos.»

También pidió a los artilleros que «sientan el orgullo de pertenecer a un arma que aúna la técnica y táctica, a un grupo de personas que siempre han mantenido el rigor en sus juicios y trabajos, porque la condición de ser artillero no se pierde una vez adquirida».

Por todo ello, De los Santos aseguró a los artilleros que «si son capaces de transmitir a sus subordinados la ilusión, la convicción y el orgullo de ser artilleros, les garantizo que serán capaces de superar cualquier situación por difícil o dura que sea».

La Academia de Artillería inicia el curso con 166 alumnos, de los cuales 29 son caballeros y damas alféreces cadetes de quinto curso pertenecientes a la 302 promoción de la escala de oficiales; 51 sargentos alumnos de tercer curso —27 de artillería de campaña y 24 de antiaérea y costa— pertenecioenes a la 39 primoción de la Escala de Suboficiales y 86 alumnos de primer curso —48 de artillería de campaña y 38 de antiaérea y costa— pertenecientes a la 40 promoción de la Escala de suboficiales.

Un nuevo guión para empezar el curso

El acto de inicio de curso fue escenario de la entrega del nuevo guión de la Academia de Artillería, que el centro de enseñanza militar exhibirá en sus actos y formaciones castrenses. La entrega del guión fue realizada por el director de la Dirección de Sistemas de Armas del Mando de Apoyo Logístico (MALE) del Ejército de Tierra, general de división Carlos de la Fuente Chacón, que puso en manos del general Sanz y Calabria este nuevo distintivo.

El nuevo guión es una réplica exacta de la bandera de la Academia con la que el 25 de octubre de 1915 los Reyes de España quisieron honrar al cuerpo y en particular a la Academia de Artillería, regalando dicha bandera para sustituir a la anterior. Según cuentan las crónicas de la época, aquel día, al bandera fue entregada al entonces director de la Academia, coronel Arturo de Querol, en el transcurso de un acto que tuvo lugar en el Alcázar. El relato histórico precisa que la formación se ubicó «en el costado izquierdo del Alcázar, con la cabeza en la verja de entrada, las baterías del primer grupo con sable y las del segundo con su armamento. En el costado derecho, cuatro piezas de campaña y cuatro de montaña, servidas respectivamente, por segundos tenientes, alumnos de quinto y cuarto curso”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda