Las familias sobre las que sobrevuele un riesgo de desahucio por impago de la hipoteca tienen más armas para evitar la expulsión de su vivienda. Gracias a un convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Segovia y el Colegio de Abogados de Segovia, un acuerdo pionero en Castilla y León, las familias afectadas por un procedimiento de ejecución hipotecaria en los tribunales, esto es, con riesgo inminente de desahucio de su vivienda habitual, podrán acceder, de forma rápida, al asesoramiento de un abogado.
En virtud de este acuerdo, que busca atender los casos más «urgentes», el Ayuntamiento pondrá a disposición de los afectados toda la información relativa, por ejemplo, a los derechos que asisten a los deudores hipotecarios —derivados de la normativa europea y de sentencias judiciales, como el reciente fallo del Tribunal Supremo relativo a las ‘clausulas suelo’—, así como de los requisitos y condiciones para poder optar a la asistencia jurídica gratuita.
A este nuevo servicio podrán acogerse aquellas personas, empadronadas en Segovia, con una situación económica que les impida haber frente al pago de las deudas hipotecarias constituidas sobre su vivienda habitual y que necesiten «de manera más urgente» el asesoramiento de un abogado, según ha explicó ayer, en conferencia de prensa, el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada.
El convenio suscrito entre el Ayuntamiento y el Colegio de Abogados supone ampliar el servicio que ya venía prestando el Ayuntamiento de Segovia, desde noviembre de 2012, con la puesta en marcha de una Oficina Local de información e interlocución en situación de insolvencia hipotecaria en las dependencias de la Concejalía de Servicios Sociales.
La apertura de esta Oficina Local, donde trabajan dos técnicos municipales, un experto en administración general y un trabajador social, se produjo después de que el Ayuntamiento se sumara al Servicio de Atención Integral a Familias de Riesgo de Insolvencia Hipotecaria de la Junta de Castilla y León.
En esta Oficina, además de información, se presta asesoramiento y apoyo a los ciudadanos en esas situaciones; se asesora sobre planes de economía familiar; se valora el posible riesgo de exclusión derivada de la situación de sobreendeudamiento y se impulsa la intervención de otros servicios cuando se considera oportuno.
El programa se dirige a personas o familias segovianas que se encuentren en dificultades para hacer frente al pago de las obligaciones dinerarias derivadas de un préstamo o un crédito hipotecario siempre que se contrataran para adquirir su vivienda habitual y no supere los 300.000 euros. El servicio se puede solicitar a través del 012 donde se les asignará una cita en la oficina local.
Desde que la Oficina de Segovia abriera sus puertas en noviembre se han atendido 17 casos: 5 expedientes no han requerido mediación con el banco por distintos motivos y en 12 casos se ha solicitado, por parte de los interesados, la interlocución con el banco/entidad financiera. De estos, 9 expedientes ya se han tramitado con el siguiente resultado: 3 finalizados con acuerdo entre las partes y 6 en tramitación con vistas a alcanzar ese acuerdo. Los otros 3 expedientes están a la espera de más información para completar la documentación.
Con la ampliación del servicio, el Ayuntamiento informará a los posibles beneficiarios de la normativa que los ampara, las tramitaciones necesarias y de los requisitos y condiciones para poder optar a la Asistencia Jurídica Gratuita. El Colegio de Abogados dará prioridad a aquellos casos en los que la asistencia jurídica gratuita se deba a estar inmerso en un procedimiento de ejecución hipotecaria. En la Oficina Municipal dos profesionales, un técnico de administración general y un trabajador social, atienden los jueves de 9:00 a 14:00 horas, previa petición de cita en el teléfono 921 460545.
Torquemada precisó que la labor de la Oficina no acaba en la mediación, ya que la insolvencia económica y el riesgo de pérdida de vivienda “conlleva graves alteraciones de índole familiar, personal y convivencial, por eso la oficina local valora cada caso con el fin de ofrecer todos los apoyos posibles para evitar una exclusión social”.
Victimas desahucio
Perfil tipo. El perfil de personas que acuden a la Oficina Local de información e interlocución en situación de insolvencia hipotecaria es la de una pareja, entre 40 y 50 años, constituidas en unidad familiar, con algun hijo a su cargo y que arrastran una deuda hipotecaria de entre 150.000 y 200.000 euros.
