El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Fallece Manuel Alexandre, el secundario de oro del cine nacional

por Redacción
13 de octubre de 2010
en Nacional
El actor Manuel Alexandre

El actor Manuel Alexandre

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Manuel Alexandre, intérprete de más 300 películas del cine español, falleció ayer a los 92 años, víctima de un cáncer, en la clínica de San Camilo de Madrid.

Alexandre fue el actor que siempre estuvo allí, nutriendo con magistral discreción los mejores títulos de la cinematografía nacional, desde Bienvenido Mr. Marshall a El bosque animado, y sintetizando con un gesto las bondades del hombre humilde y la sabiduría emocional del iletrado.

«He hecho 312 películas y siempre me lo he pasado muy bien. En mi profesión me ha gustado hacerlo todo muy sencillo, pero muy distinto», reconocía hace un año. Sencillez, discreción y ductilidad fueron adjetivos que se ajustaban al que, por justicia, se convirtió en uno de los mejores robaescenas del celuloide patrio.

Alexandre, como toda una generación de grandes rostros del cine, había cambiado la calidad de secundario por la de imprescindible, convirtiéndose en un factor común que hila los clásicos más destacados.

Y así, se convirtió en esa presencia habitual que no se sabía si estaba en la pantalla o sentado en la mesa a la hora de comer.

Comenzó estudios de Periodismo, pero el estallido de la Guerra Civil española interrumpió su formación. Finalizada la contienda, dio clases de Declamación en el Real Conservatorio de Madrid, compartiendo aula con talentos de la altura de Fernando Fernán Gómez y Rafael Alonso.

«Yo soy actor por Fernando Fernán Gómez. Lo decidí cuando vi a mi amigo recitar unos versos en la escuela de Carmen Seco. No había visto nunca a nadie antes leer así poesía. Desde entonces yo ya no recito», aseguraba. Fernán Gómez contó con él para títulos como Pesadilla para un rico o Fuera de Juego, y compartieron el éxito de la serie de televisión Los ladrones van a la oficina, pero quien le dio la oportunidad de aparecer por primera vez en una pantalla fue otro esencial de su trayectoria: Luis García Berlanga.

Bienvenido Mr. Marshall fue su triunfal debut, al que siguieron clásicos emocionales como Calabuch, Los jueves, milagro y Plácido, pero también títulos más turbios del director, como Tamaño Natural o sus últimas películas: Todos a la cárcel y París-Tombuctú.

Y el trío de ases que ayudó a conformar el suculento patrimonio cinematográfico de Alexandre lo completa José Luis Cuerda, quien sacó jugo a la gentil veteranía del actor en los años 80 y 90.

Entre tanto, otros maestros como Juan Antonio Bardem -en Calle mayor y La venganza-, Miguel Picazo -en Extramuros- o Mario Camus -en El prado de las estrellas- contaron con la calidez que daba a cada interpretación Manuel Alexandre, sosteniendo con solidez las vigas de estas películas.

Alexandre, que luchó en el batallón del general Miaja contra la toma de Madrid por parte del bando nacional, ofreció su última gran interpretación encarnando a Francisco Franco en la serie de televisión 20-N.

‘Atraco a las tres’

Aseguraba que no iba al cine y que lo suyo era el teatro. Sobre las tablas representó títulos como Luces de Bohemia, Madre coraje y sus hijos, con la compañía de Lluís Pacual, así como ya al final de su carrera la versión teatral de Atraco a las tres.

Alexandre fue acreedor de innumerables reconocimientos, entre ellos el Goya de Honor o la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, que recibió de manos del presidente del Gobierno, quien le definió como «superviviente de una estirpe maravillosa de actores».

La capilla ardiente con sus restos mortales se instalará hoy en el Teatro Español, en cuyo escenario actuó a mediados de los años 40. Estará abierta hasta a las cinco de la tarde, momento en el que será trasladado al cementerio de la Almudena, donde serán incinerados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda