Los sindicatos UGT y CC.OO. han lamentado este jueves que los ciudadanos no hayan valorado el «importante calado» para el trabajador de la reforma laboral, que según han advertido supone perder derechos consolidados hace 30 y 40 años.
En rueda de prensa ofrecida en Segovia para abordar la negociación colectiva en Castilla y León y en la provincia, estas organizaciones han alertado de que con la reforma se está tratando de eliminar los convenios colectivos y que las empresas lleguen a los acuerdos con sus empleados sin intermediación sindical, lo que obliga a los trabajadores a aceptar las condiciones que les son impuestas.
Los secretarios de Acción Sindical de UGT y CC.OO. en Castilla y León, Faustino Temprano y Vicente de Andrés, han señalado que la negociación colectiva, «el primer estadio en el que se disputa el reparto de la riqueza» y las mejoras de los empleados, se encuentra en una situación «de jaque».
En este sentido, han explicado que la reforma ha puesto fecha de caducidad a los convenios, que «mueren al año» de la firma, lo que expone a los trabajadores a ver reducido su salario al mínimo interprofesional.
Asimismo, han indicado que favorece la prevalencia de los convenios de empresa sobre los del sector y que facilita los «descuelgues», de manera que, en previsiones de pérdidas, las compañías pueden no aplicar el acuerdo pactado.
Según los datos aportados, en Castilla y León 106 convenios colectivos de sector de los 188 existentes, que afectan a casi 160.000 personas, están en riesgo de desaparición, ya que en unos casos el marco legal sectorial que les ampara «decaerá» o dejará de estar vigente a fecha de 8 de julio, cuando se cumple un año de la Ley de Reforma Laboral, y el resto el 31 de diciembre del presente año.
En el caso de Segovia, de los 16 convenios sectoriales, nueve están pendientes de negociación. Seis de ellos, que afectan a 4.284 trabajadores, están en riesgo de decaer si no se alcanza un acuerdo a 8 de julio, mientras que los tres restantes, que afectan a unas 3.500 personas, dejarán de estar vigentes a 31 de diciembre.
