El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las obras regresarán en primavera a la Catedral para reparar su tejado

por Redacción
7 de septiembre de 2013
en Segovia
Imagen aérea de la seo segoviana. Las obras permitirán reparar las cubiertas de las naves centrales del templo. / Juan Martín

Imagen aérea de la seo segoviana. Las obras permitirán reparar las cubiertas de las naves centrales del templo. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

Un convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Cabildo de la Catedral, firmado ayer, permitirá acometer la reparación de varias cubiertas de la seo segoviana, que sufren un preocupante deterioro. Los andamios se colocarán la próxima primavera y permanecerán durante casi dos años, un tiempo en el que, entre otras intervenciones, también se restaurarán diversos muros y fachadas, y se protegerán algunas vidrieras del templo.

La sala capitular de la Catedral fue el escenario de la firma del acuerdo entre la consejera de Cultura y Turismo, Alicia García (PP) y el deán-presidente del Cabildo de la Iglesia Catedral de Santa María de Segovia, Ángel García Rivilla, en presencia del obispo de Segovia, Ángel Rubio. En el acto también estuvieron presentes, entre otras autoridades, el director general de Patrimonio, Enrique Sáiz, el delegado de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, la subdelegada del Gobierno, Pilar Sanz y el senador por Segovia Juan Ramón Represa; además de los miembros del Cabildo, entre los que se encontraba el delegado diocesano de Patrimonio, Miguel Ángel Barbado.

En síntesis, las obras supondrán una inversión de 1,3 millones y serán financiadas, a partes iguales, (650.000 euros por institución); entre la Consejería de Cultura y Turismo y el Cabildo de la Catedral. Una vez redactado el proyecto y cumplido el proceso de contratación de los trabajos, la intervención comenzará en la primavera de 2014 y se desarrollarán hasta finales de 2015, según aseguró el deán-presidente de la seo segoviana.

La actuación prevista contemplará intervenciones de reparación de las cerchas estructurales de la nave central; restauración de los faldones de toda la nave del Evangelio, la superior de la Epístola y toda la nave central con incorporación de impermeabilización y cubierta; recuperación del sistema de evacuación de pluviales en la nave del Evangelio; restauración de paramentos laterales de la nave del Evangelio y de la fachada de poniente y protección de algunas de las vidrieras del claristorio.

«Gracias a colaboraciones y esfuerzos como éste, la Catedral de Segovia podrá seguir llamándose por muchos años la dama de las catedrales», apuntó ayer el obispo de Segovia, visiblemente satisfecho por un acuerdo que permitirá avanzar en la conservación de un espacio que «estructuralmente es una biblia en piedra». «En su construcción intervino mucho el pueblo de Segovia, desde los humildes hasta los más pudientes, con su participación económica, y así consta en los archivos y bibliotecas, hoy han cambiado las cosas, los tiempos son otros, y es de agradecer que nuestros gobernantes nos ayuden en estos tiempos complicados», añadió Rubio.

Con anterioridad, el deán-presidente del Cabildo destacó que desde hace más de 20 años existe una colaboración «estupenda» entre la Junta y el Cabildo para conservar «este legado tan valioso que debemos transmitir a las futuras generaciones». García Rivilla destacó que las restauraciones comenzaron con la restauración de la girola de la Catedral y continuaron con distintas intervenciones, en varias fases, de acuerdo con el Plan Director del templo.

Por su parte, la consejera destacó que esta actuación supone el proyecto «emblemático y ejemplarizante» del programa «Uno por Uno» que ha impulsado su departamento para implicar a los propietarios de los bienes culturales en tareas de conservación y restauración. De este programa, puesto en marcha al inicio de la presente legislatura, según recordó la titular de Cultura, ya se han beneficiado 12 espacios de Castilla y León, con una inversión global que supera los 2,2 millones de euros.

Alicia García subrayó el «compromiso continuo» de la Junta de Castilla y León con este importante bien artístico y cultural de la Comunidad que se ha materializado, según resaltó, en una inversión que supera los 2,8 millones de euros. Las últimas actuaciones permitieron la consolidación y restauración del cimborrio catedralicio. Posteriormente, y , de acuerdo con el Plan Director, el Ministerio de Cultura llevó a cabo una serie de actuaciones en las zonas del claustro y la biblioteca . Ahora, añadió la consejera, la Junta y Cabildo «suman esfuerzos para acometer importantes actuaciones» en una gran parte de las cubiertas de las naves principales de la Catedral y en otros elementos de las zonas altas de estas naves. «La cultura y los bienes patrimoniales constituyen bienes sociales destinados a todos y todos han de contribuir a su sostenimiento y disfrute, especialmente aquellos a quienes, por derecho, compete una mayor implicación», aseguró la responsable regional. En este sentido,

En este sentido, García agradeció al Cabildo catedralicio, como propietarios del templo, que hayan comprendido la importancia de implicarse en los procesos de mantenimiento y conservación de sus propios inmuebles históricos y culturales, «lo que permite que la administración pueda seguir llevando a cabo las necesarias actuaciones de conservación y difusión del excelente legado patrimonial de Castilla y León», afirmó.

La consejera añadió que esta restauración de la Catedral de Segovia se inscribe, «con todo derecho y de forma muy ejemplarizante», en el programa ‘Uno x Uno’ que la Consejería de Cultura y Turismo puso en marcha a inicios de legislatura. Gracias a este programa la Administración autonómica ha podido implicarse en la conservación y puesta en valor de aquellos bienes culturales cuyos titulares, conscientes de sus deberes como propietarios y gestores, han comprometido también la aplicación de recursos y esfuerzos propios.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda