El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

“Hay que mirar hacia el futuro”

por Redacción
3 de septiembre de 2013
en Segovia
Las instalaciones de Viveros Campiñas son modernas

Las instalaciones de Viveros Campiñas son modernas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

Gustavo Herranz es el responsable de Viveros Campiñas, una cooperativa familiar ubicada en la localidad segoviana de Chañe. La empresa se dedica a la reproducción de plantas de vivero de fresa y a la producción de diversas hortalizas que transforma y vende directamente a los mercados centrales. La actividad viverista comenzó hace alrededor de 25 años , hacia mediados de los 80. Desde entonces, este proyecto empresarial con enfoque familiar no ha parado de crecer, encontrándose actualmente en la tercera generación de agricultores.

Viveros Campiñas es un ejemplo inigualable de cómo el buen hacer y el esfuerzo se ve recompensado con el paso de los años. La andadura de este proyecto empresarial la comenzaron dos familias de agricultores que llevan colaborando desde hace más de treinta años. Durante los años 90, ambos núcleos familiares decidieron unir sus fuerzas con comunidades de bienes hasta que, finalmente en 1998 constituyeron la cooperativa que se conoce hoy en día como Viveros Campiñas.

El triunfo de esta empresa ha sido posible a la elección de sus principales áreas de negocio como son la planta de fresa y las hortalizas. “Nuestros productos son mucho más caros que el cereal de secano en lo que a producción se refiere, pero aportan mayor valor añadido a sus productores, aunque el riesgo también es mucho mayor.”, expresa Gustavo Herranz, miembro de la corporativa. Aunque son varias las personas que han tirado del carro de este proyecto desde su fundación, es la colaboración de toda la familia Herranz lo que ha hecho posible sacar esta empresa adelante, mejorando año tras año. Dionisio, Mario, Virgilio, Enrique, Javier, Carlos, Esmeralda y Gustavo, todos han trabajado duro junto a empleados que llevan desde el principio en la empresa y que han aportado y continúan aportan su esfuerzo y trabajo diario. Un total de 25 personas fijas forman la empresa, aumentando a 120 personas de media anuales con las medias jornadas, ya que se trabaja por campañas temporales.

Como en todas las empresas, los inicios fueron complicados. La mayor dificultad fue obtener una calidad adecuada de los productos y sobre todo, “hacer cosas sin dinero, pidiendo créditos de campaña a intereses que resultarían ofensivos hoy en día si alguien los nombrara”, apunta Herranz. Las principales inquietudes de Viveros Campiñas se centraron en las inversiones en activos, como las instalaciones, el acondicionamiento de los terrenos y de los sistemas de riego. Al final, el trabajo duro de los fundadores se vio recompensado con el reconocimiento de los clientes y el crecimiento de los pedidos. Superados estos primeros obstáculos, la empresa fue creciendo de forma paulatina hasta el año 2004. A partir de este momento, empezó a crecer con más velocidad. En estos últimos años de crisis, la empresa ha seguido creciendo gracias a las reservas acumuladas y a una gestión económica conservadora, dónde sólo se ha gastado lo que se tenía y siempre para activos productivos de la empresa.

La adaptación de este proyecto a lo largo de los años ha sido en muchos aspectos organizativa. “Había que abastecer el crecimiento que experimentaba la empresa. Este crecimiento no ha sido casualidad, sino buen hacer.”, reconoce Herranz. Lo más importante para sus clientes es la calidad. Con el buen trabajo de los productos agrícolas, la demanda por parte de los clientes fue creciendo y la empresa se fue adaptando a los tiempos, con nuevas instalaciones, maquinaria y personal. “Nuestra premisa de calidad es satisfacción al cliente y mejora continua”. Herranz menciona la notable armonía familiar de la empresa, el reintegro de parte de nuestros beneficios en la sociedad,y la importancia de la austeridad, la seriedad y el rigor en el trabajo.

“Hay que solucionar las causas por las cuales estamos aquí, pero sobre todo mirar al futuro. Creo que la crisis ya ha hecho algo beneficioso y es que en la mente colectiva se ha instaurado el conocimiento de que no se pueden hacer empresas con humo, gastando más de lo que se tiene y encima pedir prestado para ello.”. Viveros Campiñas ha demostrado que hay que ser cautos y no dejarse llevar por situaciones aparentes de extasis colectivo. Como Herranz dice, “la respuesta es que la sociedad empiece a conformarse con menos”.

Planta madre de fresa.- España es el primer productor de este cultivo en la Unión Europea y el segundo a nivel mundial, sólo superado por Estados Unidos. La importancia es tal en las regiones españolas en las que se produce que en Andalucía es uno de los productos en valor exportado más importantes. La obtención de la fresa es una gran cadena donde la producción del fruto en Huelva es sólo el último eslabón de la misma. El ciclo productivo comienza en Viveros Campiñas. La planta necesita en su primera etapa de unas condiciones climáticas específicas que se dan en esta región. La temperatura segoviana es necesaria para acumular el número de horas de frío que la planta precisa para una posterior floración en zonas más cálidas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda