El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Unidad familiar en el trabajo

por Redacción
15 de octubre de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

Ganadero de vocación familiar, por parte de su hermano mayor, lleva ya alrededor de 30 años trabajando en el sector de la ganadería ibérica y de los piensos. Comenzó como un trabajador más en el grupo Copese hasta que poco a poco fue ayudando a sus hermanos en la gerencia de la compañía. Actualmente la familia Muñoz Llorente se encarga de todo su funcionamiento.

Esta semana hemos tenido la oportunidad de conocer a José Muñoz Llorente, que junto con sus hermanos son los actuales propietarios del grupo Copese dedicado a la producción y comercialización de piensos, ganadería porcina (tanto de capa blanca como ibérico), y productos cárnicos, también de cerdos blancos e ibéricos, a través de su marca comercial Eresma..

Todo comenzó alrededor de 1976 de la mano de Juan Antonio de Frutos ofreciendo a Marino y Pedro Muñoz (hermanos de José Muñoz) y a Antonio del Río (cuñado de estos), la posibilidad de formar parte de una nueva sociedad centrada en la fabricación de piensos para la posterior venta pero que poco a poco daría lugar a una sociedad empresarial ganadera gracias a la compra de lechones blancos e ibéricos, sin olvidar nunca sus inicios. Fue en 1983 cuando José Muñoz Llorente se incorporó al grupo Copese como un trabajador más.

Poco a poco el grupo Copese comenzó a darse cuenta de las oportunidades de negocio que podían ir abarcando y por ello, alrededor de 1980 , se dedicaron a la compra de lechones blancos para su engorde y cinco años más tarde los ibéricos comenzaron a formar parte de este grupo.

En 1989 ya contaban con reproductoras propias pero no fue hasta 1992 cuando finalmente la industria cárnica se comenzó a explotar como una nueva vía de negocio. Así, el grupo Copese fue creciendo paulatinamente hasta que en 2003 abrieron su centro cárnico Las Salinas en Coca.

Los comienzos, como cualquiera que empieza un nuevo negocio, no fueron nada fáciles. Tuvieron que invertir muchas horas todos los días, hasta que los beneficios eran los suficientes como para comenzar a crecer más, a base de reinvertirlos. Tal y como José Muñoz Llorente nos cuenta, «no se han repartido en ningún momento dividendos de la empresa, de tal manera que los hemos ido reinvirtiendo en la misma para ir creciendo durante los años».

Este sector no iba a ser menos y por ello la crisis también les ha afectado afirma José Muñoz, aunque con algunas salvedades. José Muñoz cuenta que la crisis ha repercutido con fuerza en el sector ganadero debido a la gran subida que se produjo en el precio del cereal, traduciéndose directamente sobre el precio final de su propia producción de cerdos. El momento más duro durante la crisis y que han tenido que sacar adelante con gran esfuerzo fue el año 2009, hasta que paulatinamente consiguieron mantenerse con unos resultados que les permitiera seguir creciendo en facturación.

Por otra parte, José Muñoz,afirma que la gran cosecha de cereal de este año ha permitido la moderación de los precios, y por lo tanto de sus costes de producción. Hasta el momento Grupo Copese mantiene la totalidad del empleo, por lo tanto no han tenido que llegar a los extremos de reducir su plantilla.

Desde su fundación que comenzó con cuatro trabajadores, han ido creciendo poco a poco hasta llegar a ser alrededor de 230 trabajadores, siendo 170 directos y 60 trabajadores indirectos que prestan sus servicios exclusivamente a Grupo Copese.

También es cierto que el grupo Copese trabaja en el sector primario, centrado en la alimentación, por lo que las consecuencias de la crisis económica se han notado, pero sin tanta intensidad, en cuanto a niveles de producción, como ha podido pasar en otros sectores.

La principal medida que han tenido que aplicar ha sido, como muchos otros empresarios, la reducción de los precios finales de venta para que sean accesibles al consumidor final. También cabe destacar que a pesar de la subida de los precios del cereal, siempre han mantenido la misma cantidad de producción, es decir, no se han visto obligados a una reducción de ésta.

Eso sí, también hay que tener en cuenta que debido a la situación económica global, y de este país en particular, las ayudas por parte del Gobierno español, autonómico y de la Unión Europea han sido nulas, debido principalmente a la escasa inversión subvencionada, que ha habido por parte de los empresarios.

Desde el 2007 hasta este mismo año han sido momentos difíciles pero ahora pueden afirmar que el precio del cereal es razonable, que no barato. José Muñoz afirma que este año está siendo bueno, van a cerrar el periodo conalrededor de 42 millones de euros de facturación; un 11 % más que el anterior.

José Muñoz Llorente entiende que este país ya ha tocado fondo en la crisis aunque no se note a pie de calle, que las recomendaciones, medidas y ayudas del Estado no habrán sido 100% acertadas, pero estamos en el buen camino y hay que valorarlas positivamente. A parte está el esfuerzo que todos los ciudadanos están poniendo para estabilizar esta situación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda