Radio Televisión Castilla y León ha puesto en marcha la campaña ‘Somos orgullosamente responsables’, una iniciativa de responsabilidad social corporativa, que desarrollará este año en tres fases para promover el espíritu de respeto al medio ambiente y la conservación y cuidado del entorno natural. Las consejerías de Educación y Fomento y Medio Ambiente participan en este proyecto que arranca invitando a los castellanos y leoneses a plantar un árbol y enviar una fotografía para compartir la experiencia con el resto de ciudadanos.
El director general de Radio Televisión de Castilla y León, Eduardo Álvarez; el director de Marketing de la cadena, Eduardo Bonilla, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, presentaron ayer la campaña, que también trata de «incentivar» el orgullo de los castellanos y leoneses sobre las «maravillosos» lugares y entornos con que cuenta la Comunidad. Todos los espacios de las dos cadenas de Castilla y León Televisión lucirán el logotipo de la campaña.
La segunda acción de ‘Somos orgullosamente responsables’ se pondrá en marcha en verano y llevará el lema ‘Pon tu pueblo más bonito’. También planteará compartir pequeñas ideas y proyectos para mejorar el aspecto de los pueblos y ciudades de la Comunidad. La tercera y última actividad se desarrollará en otoño bajo el lema ‘Mis ideas para ahorrar energía (y dinero)’. Persigue que los ciudadanos compartan sus sugerencias cotidianas para reducir el consumo de energía y recursos y que sirven para colaborar al ahorro familiar.
Esta campaña cuenta con el patrocinio del grupo de cajas rurales de Castilla y León y de Leche Gaza. También, participan, además de la Junta, la empresa Milar ya que la cadena realizará sorteos de regalos para incentivar la participación.
Por su parte, el consejero de Fomento manifestó el «orgullo» de su departamento de participar en una campaña que impulsa el respeto a la realidad natural dando a conocer buenas prácticas, promoviendo un consumo responsable y mejorando los niveles de reciclado. A su juicio, se trata de «pequeños gestos» que se convierten en un «gran reto social y colectivo». También valoró que esta iniciativa se haya dirigido a los niños para fomentar el «aprendizaje» de la ecología.
Antonio Silván sostuvo que el árbol hay que plantarlo, cuidarlo, regarlo y «no quemarlo», y recordó que este año su departamento ha entregado unos 100.000 árboles a los ayuntamientos y centros educativos para que enriquezcan el entorno natural.
