El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Modelo de convivencia

por Redacción
10 de noviembre de 2010
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

A tiro de piedra de Santa María la Real de Nieva, Ortigosa de Pestaño tenía fama de ser pueblo pequeño pero pujante. Hasta que el tren se suprimió. Entonces, la prosperidad desapareció, de un plumazo. Ortigosa pasó de ser un vigoroso pueblo industrial, en plena Campiña Segoviana, a engrosar la larga lista de pueblos en declive, convirtiéndose en lugar aquejado por la sangría poblacional. “El tren era lo que daba vida a este pueblo”, decía la pasada semana un hombre, nostálgico, mientras miraba las ruinas de la estación.

El pueblo se vio obligado entonces a cambiar el rumbo que había seguido en su historia más reciente, olvidando las vías y buscando otros recursos. Fue así como las autoridades del municipio cayeron en la cuenta de que, con el adiós del tren, habían quedado vacías 24 viviendas, propiedad de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias).

“No nos engañemos, la razón principal por la que empezaron a venir aquí inmigrantes fue por esas viviendas”, explica otro vecino del pueblo. Ángel de Pedro, entonces alcalde de Ortigosa, se ufana ahora de haber sido él quien convenció a los responsables de Adif de que debían alquilar esas viviendas. Conseguido ese objetivo, se fijó un precio módico por cada vivienda (60 euros / mes). La noticia corrió como reguero de pólvora, y los inmigrantes comenzaron a llegar, justo en un momento en el que el número de empadronados nacionales caía sin freno.

El mayor boom se produjo en 2002 y 2003. “Hubo un momento en el que llegó a haber más extranjeros que españoles”, recuerda la alcaldesa, Milagros Águeda Alonso (PP). En cualquier caso, se trataba de una situación ficticia ya que, como dice ahora el actual secretario del Ayuntamiento “muchas veces los extranjeros se empadronaban y luego desaparecían”. Con harta frecuencia, únicamente buscaban un domicilio. Sin embargo, la situación tendió a estabilizarse. “Ya no hay el movimiento de extranjeros de antes”, aseguran en el pueblo. Diversas familias inmigrantes decidieron hacer de Ortigosa su casa. Hoy en día el pueblo suma 101 empadronados, de los que 60 son nacionales y 41 extranjeros, habiéndose convertido en el municipio de la provincia con mayor porcentaje de inmigrantes: 43,5.

“Tenemos costumbres diferentes, pero no ha habido ningún problema”, sostiene la alcaldesa. “O, al menos, no ha habido más conflictos que los que puede haber entre españoles”, matiza.

Entre los adultos nacionales y extranjeros hay algunas reservas, que no roces. Pero la desconfianza desaparece entre los más pequeños. Los niños inmigrantes se han integrado bien con los locales, y viceversa. “Se llevan muy bien entre ellos”, insiste la regidora, que pone como ejemplo la participación de ambos grupos en diferentes talleres de manualidades extraescolares.

Más allá de esta convivencia, en muchos casos modélica, la aportación de los inmigrantes no es solo desde el punto de vista social, sino también político. Si Ortigosa bajara de un centenar de empadronados (ahora tiene 101), pasaría a ser concejo abierto. “Se podría decir que el Ayuntamiento se mantiene por ellos”, sentencia su alcaldesa.

Españoles y extranjeros en ortigosa.-

Milagros Alonso (alcaldesa): «No ha habido problemas entre unos y otros, creo que se ha conseguido la integración de ambos grupos»

Rinel Argueta (hondureño): «Ortigosa está muy bien; yo tengo trabajo en una explotación agraria y una casa de alquiler, así que me quiero quedar aquí»

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda