La joven, guapa y excelente rejoneadora francesa Lea Vicens fue la invitada de la 243 Tertulia Taurina de Segovia celebrada en mesón Patricia el pasado viernes, fecha previa a la actuación de la gentil amazona en Talavera de la Reina este pasado sábado en su quinto festejo taurino de la presente temporada. Faltó a la cita su mentor y apoderado Angel Peralta por compomiso ineludible y coincidente con la celebración del encuentro segoviano. Fue su acompañante el torero de plata y auxiliador en su cuadrilla Francisco Alarcón.
Lea Vicens ocupó la pasada temporada taurina del 2012 el décimo lugar del escalafón con 27 corridas sumadas y corte de 60 orejas y 10 rabos. Eso la acredita como inminente figura del rejoneo para esta presente temporada al decir y comentar no sólo del maestro Paralta, sino por críticas y aficiones. Lea Vicens nació en Nimes hace 25 años. Es bióloga y sus comienzos en el mundo taurino comienzan desde niña al criarse en la Camarga francesa, tierra marismeña entre caballos, toros y jinetes. Su ilusión, vocación y condiciones por genética, le indujeron a entrar en ese peculiar mundo donde mostró dotes especiales participando en concursos de labores camperas acaparando trofeos por cualidades y condiciones especiales. Pronto su intuición y sensibilidad la convirtieron en ingeniosa domadora al decir de los hermanos Peralta que la cuidan en esa actividad cotidiana en la finca » Rancho el Rocío» en Puebla del Río entre caballos cartujanos y de otras puras razas que poseen los que fueram famosos rejoneadores y actualmente ganaderos de bravo y caballar.
“Me inicié en el mundo del caballo y el toro por genética, ya que mi padre es amante de esos animales y desde niña me enseñó cuestiones sobre caballos, toros y ambiente campero. Tengo antecedentes familiares españoles por parte paterna, ya que mis bisabuelos eran de Mallorca. Cuando el maestro don Angel Peralta me propuso pasar a formar parte del equipo de domadores de sus caballos, acepté de inmediato. Así que vivo en Sevilla y divido mi jornada de trabajo en dos partes. Por la mañana monto los caballos de los hermanos Peralta para ganarme el sustento, y por la tarde montó los míos y entreno con carretón y a veces con algunas vaquilla que me ofrecen mis mentores. La pasada temporada sumé 27 corridas con corte de 60 orejas y 10 rabos, una de las cuales tuvo lugar en La Granja de San Ildefonso donde alcancé el éxito. Para este año tenemos firmadas ya 35 corridas y esperamos sumar alrededor de 45. Eso sí, hemos procurado seleccionar algunas de ellas, pues basamos mi proyección en la calidad más que en la cantidad. Tengo 15 caballos propios, pues las ganancias obtenidas las invierto en nuevos caballos, todos adquiridos de potros. Yo les cuido, les monto y enseño a torear. Mis más destacados caballos toreros ya en auge, son » Samurai», » Gacela», «Desafío» y » Jazmín». Este año comenzaré a sacar algunos caballos nuevos para ir cuajando mi cuadra y completar la misma con al menos una decena de ellos.”
“Mi concepto del toreo a caballo se fundamenta en el elemento elegancia, en la clase a exhibir, en dar espectáculo, en la estética y en la naturalidad de todos esos comportamientos. Me gusta ir a veces a «dos pistas», en salir airosa y elegante de los embroques, en componer la figura sin esfuerzos y , lógicamente, en finalizar clavando certeramente el rejón de muerte”.
“De esas 35 corridas ya firmadas, algunas son en plazas francesas donde voy a debutar, tales como Mont de Marsant, Dax, Bayona y espero que Nimes donde posiblemente tome la alternativa. Mi compatriota que fuera importante rejoneadora y ahora empresaria taurina María Sara me aconseja cuando me ve y promete ayudarme en lo que pueda. Sobre mis rejoneadores preferidos y a quien mayormente admiro son Angel Peralta por su elegante figura a caballo, compostura y gran técnica, la clase de Hermoso de Mendoza, la buena doma y dominio de Ventura, la maestría de Moura y los excelentes conceptos de Sergio Galán”.
“Mi especial concepto del toreo a caballo se sustenta en la técnica, el sentimiento y la transmisión, amén de la buena forma física propia y de mis caballos”.
Fue intenso, interesante, comedido en manifestaciones ajenas a la invitada y a veces personalizando sobre determinados profesionales de la fiesta de toros. El momento de la entrega del óleo de Lope Tablada a la invitada especial, tuvo unas connotaciones muy acusadas, ya que el pintor segoviano mantiene una buena amistad con el maestro Angel Peralta a quién a ilustrado dos de los libros publicados por el rejoneador sevillano y de hecho a sido invitado en varias ocasiones a la finca «El rancho el Rocío». El cuadro simboliza a Lea Vicens en situación de cite cercano a un toro para ejecutar la suerte del quiebro en el segundo tercio.
