La campaña micológica 2012 se cerró en la provincia de Segovia con 3.271 permisos tramitados, lo que supone un ingreso por permisos de 15.207 euros, situando a la provincia en la cuarta posición entre las siete de Castilla y León que más dinero ingresa. A nivel regional, el número de permisos concedidos alcanza un total de 37.107, cifra que duplica los del ejercicio anterior, 14.928, y multiplica por dos los ingresos por permisos, que alcanzaron en 2012 la cifra de 260.000 euros, frente a 104.920 del año anterior.
La campaña micológica 2012, que promueven la Junta y siete diputaciones provinciales mediante el sistema de regulación MYAS, finalizó con una superficie de 319.191 hectáreas, con 634 montes frente a los 628 del año anterior y con 321 entidades propietarias frente a las 317 del año 2011. Cabe recordar que el proyecto MYAS es un sistema de recolección regulado fruto de la colaboración de la Junta de Castilla y León con las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Las diputaciones de León y Palencia no forman parte del proyecto por propia decisión.
En 2012, el número de permisos expedidos por kilómetro cuadrado (100 hectáreas) fue de 11,6, superando la media histórica del sistema, que estaba en 8,8, y el resultado del año 2011 situado en 4,4. Los técnicos consideran que un buen año sitúa los permisos en 10 por cada 100 hectáreas, un año medio en 5 permisos por cada 100 hectáreas y un año excelente entre 15 y 20 permisos por cada 100 hectáreas.
Respecto al tipo de permisos concedidos en la región, casi el 60% fueron de temporada, frente a un 23% de fin de semana y un 16% diarios. El 95% de los permisos concedidos corresponden a aficionados, y el resto a comerciales.
Además, se triplicó la producción comercializada a través de la Marca de Garantía Setas de Castilla y León alcanzando en esta edición los 60.000 kilogramos, frente a los 20.000 de la edición anterior.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha agradecido a la Guardia Civil su colaboración en el dispositivo especial desplegado por parte de la Guardería Forestal de la Junta de Castilla y León. En este sentido, se han realizado controles a más de 2.000 personas en 1.611 operaciones diferentes distribuidas por 270 montes. En el 90% de los casos, las prácticas de recolección eran las adecuadas y se disponía de los permisos necesarios. No obstante, se han detectado a 225 personas que carecían de permiso de recolección.
La actividad turística en torno al aprovechamiento micológico continúa desarrollándose y creciendo, tal y como demuestra el creciente número de pinchos y recetas gastronómicas que utilizan setas silvestres.
Además, la Unión Europea apoya la iniciativa de Castilla y León en torno a la micología como demuestra la aprobación en este año de la segunda parte del proyecto Micosylva, en el marco de los proyectos INTERREG Y SUDOE, con socios portugueses, franceses, suizos y canadienses. El presupuesto asciende a más de 1,2 millones de euros y se desarrollará hasta mayo de 2014. El proyecto persigue integrar los criterios de gestión de los hongos en la gestión forestal y favorecer el desarrollo del recurso micológico y los sistemas de regulación y cooperación internacional.
Denuncias.- Los agentes de la Guardia Civil tramitaron en la campaña de 2012 un total de 28 denuncias por infracciones. De esa cifra, 19 denuncias fueron por carecer de permiso de recolección, seis por recolectar en recipientes no adecuados y tres por el transporte de setas a empresas del sector micológico. 13 denuncias se tramitaron en la Sierra de Guadarrama, 12 en la de Ayllón y tres en pinares colindantes a Valladolid.
