Algo más de la mitad de los parados de la provincia recibe mensualmente una prestación por desempleo, lo que indica que esta cobertura social es seis puntos porcentuales inferior a media nacional, donde la cobertura supera el 61%, según los datos que maneja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En este sentido, con los últimos datos publicados por Empleo, correspondientes al mes de abril, el número de beneficiarios de este tipo de prestaciones ascendía a 7.300, doscientos menos que el mes anterior y quinientos menos que en el mes de febrero, mes en el que se alcanzó la cifra récord de 7.800.
Hay que señalar que antes de la crisis económica, en el año 2006, el número de beneficiarios no sobrepasaba los dos millares.
Por otro lado, en el mes de abril se presentaron en Segovia un total de 2.379 solicitudes para percibir prestaciones por desempleo, de las que la mayor parte, 1.683 correspondían a la prestación contributiva, 630 al subsidio y 66 a la renta activa de inserción.
Segovia forma parte del grupo de provincias de Castilla y León, junto a Soria, Zamora y Salamanca, en las que se registró un incremento de solicitudes en relación con el mes de marzo, que en la provincia fue del 4,43%, mientras en el conjunto de la Comunidad Autónoma la cifra descendió más de un 8%.
También han aumentado las solicitudes en comparación con abril de 2012, en este caso un 5,73% en Segovia frente al descenso del 4% experimentado en Castilla y León.
En cuanto a las altas, en abril se contabilizaron 2.303, un 3,27% más que el mes anterior y un 3,7% superior a abril de 2012.
El plazo medio de reconocimiento en las oficinas de la provincia es de 2 días, algo superior a la media autonómica, 1,61 días pero en la media nacional (2,29 días).
León y Segovia son las provincias de Castilla y León en las que este plazo es algo superior a los dos días.
La contratación aumentó en mayo un 24 por ciento.- El dato más positivo de los contratos registrados por las oficinas de empleo de la provincia el mes pasado es que el incremento respecto a abril fue el más alto de la Comunidad Autónoma, debido a la variación correspondiente a la contratación temporal, más de un 26% superior, lo que supone 763 más.
En Castilla y León la variación intermensual del total de contratos registrados fue del 15,68 por ciento y en todo el territorio nacional aumentaron un 11%.
Por el contrario, en mayo hubo un total de 252 contratos indefinidos, 16 menos que en abril, lo que supone un descenso del 6%. En la Comunidad Autónoma la caída de la contratación indefinida fue todavía superior, del 11%, pero en España no llegó al 3%.
En cuanto a la situación de hace un año, En Segovia los contratos registrados han aumentado casi un 10%, por encima de las medias autonómica y nacional. En cuanto a los de carácter temporal, solo Ávila ha superado a Segovia en relación con mayo de 2012, ya que en la provincia vecina el incremento de este tipo de contratación ha sido del 27%.
En Segovia el aumento ha estado en torno al 16 por ciento frente al fuerte descenso de los contratos indefinidos, un 38,5% inferior a los registrados un año antes.
