El teatro Juan Bravo acoge hoy la cuarta edición de las Jornadas de Porcino Proyecse, una cita en la que se darán cita unos 300 profesionales del sector porcino, organizada por la empresa segoviana Proyecse y que cuenta con la colaboración de Cajaviva Caja Rural, Diputación y más de diez empresas y asociaciones del sector.
El programa arranca a las 17:30 horas de la tarde con una presentación y la intervención de Ricardo García, consultor porcino, con la ponencia «Cómo conducir un Ferrari». A las 18:30 horas, Marcos Rodríguez Sacristán abordará el tema de «la organización de cargas». A las 19:00 horas, Miguel Ángel Higuera, director de Anprogapor, analizará las «estrategias de desarrollo del sector porcino en Segovia». Para terminar el ciclo de conferencias, Fernando Antúnez, expondrá el caso de éxito de Cobadú. A las 20:30 horas tendrá lugar una mesa redonda donde se analizarán los principales temas a debatir y se plantearán las conclusiones finales. La entrada es libre hasta completar el aforo.
En la reunión se analizará la evolución que ha tenido el sector a nivel nacional e internacional, pues tras un intenso final de 2012 y un frenético inicio de 2013, se abre una nueva etapa para el sector porcino, que obliga a los empresarios a mirar al futuro.
Pese a mantenerse unos altos costes de alimentación, los precios de la carne han estado a niveles superiores a los últimos años, lo que ha generado un ambiente más optimista, iniciándose un profundo proceso de reestructuración en la provincia de Segovia, que está obligando a los ganaderos a tener una visión global de su explotación y del sector para tomar las mejores decisiones. Aún así, los márgenes económicos están más ajustados que nunca y hay que producir cada vez más y mejor para ganar lo mismo, aseguran los organizadores. Por eso es importante mejorar la sanidad, mantener altos índices productivos, contar con una mano de obra eficiente y controlar los costes de manera estricta.
