Desigual está siendo el seguimiento de la huelga de estudiantes y de profesores en la provincia de Segovia, según fuentes oficiales.
En el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid la huelga de docentes ha llegado al 60% en algunas facultades, como la de Magisterio, según el Vicerrectorado de la Uva, mientras en el resto de enseñanzas no universitarias la Consejería de Educación cifra en 4.770 los alumnos que no han asistido a clase, casi el 18 por ciento del total y en 324 los profesores, el 16,5 por ciento.
Numerosa ha sido la concentración celebrada al mediodía en el Azoguejo, donde alrededor de mil personas, con mayoría de jóvenes, han mostrado su repulsa al anteproyecto de la LOMCE, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.
A las 12.30 horas los concentrados han marchado ordenados y con una discreta vigilancia policial hasta la plaza de José Zorrilla, pasando por las calles de San Francisco y Muerte y Vida, plaza de Somorrostro, calle Buitrago, plaza de Santa Eulalia, calle Alférez Provisional y desembocar en la plaza Alto de los Leones de Castilla, donde se encuentra el campus de la UVa. Tras proferir consignas como «no nos mires únete» o «a ti que estás mirando, también te están robando», se han encaminado por la calle Ortiz de Paz hasta la sede de la Dirección Provincial de Educación, donde ha tenido lugar la lectura de un manifiesto de la plataforma convocante.
Esta última, integrada en la provincia por trece colectivos sociales, sindicatos y partidos, es la promotora en Segovia de esta jornada de huelga que tiene dimensión nacional y a la que está convocada toda la comunidad educativa y el conjunto de la sociedad segoviana, ya que se extiende a las distintas etapas de la enseñanza, desde la escuela al mundo universitario.
El manifiesto de la Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita de Segovia exige la retirada de la LOMCE y denuncia «la brutal agresión a la educación, un derecho fundamental».
Según los convocantes, la educación pasa a ser un servicio en lugar de una derecho en el anteproyecto de la ley y se impone un sistema educativo al servicio exclusivo de la Iglesia Católica y del capital económico.
Además, los colectivos que integran la plataforma consideran que será una ley antipedagógica que consolida la mercantilización y privatización, «creando una educación diferente para familias ricas y pobres».
Otras críticas al texto educativo son que contiene aspectos antidemocráticos y autoritarios, a juicio de los huelguistas.
Para esta tarde la plataforma ha convocado una manifestación que partirá a las 19,30 horas de la plaza de José Zorrilla, junto a la Dirección Provincial de Educación, para finalizar frente a la sede de la Subdelegación del Gobierno.