El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Calle de San Francisco: obras necesarias en el peor momento

por Redacción
18 de marzo de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

Nunca una obra fue tan necesaria y, al mismo tiempo, tan inoportuna. Entre los empresarios de las calles San Francisco y Muerte y Vida circula idéntico pensamiento. Hartos de las frecuentes roturas en la red de aguas —al menos una docena solo en el último año— los propietarios de negocios de la zona admiten que la renovación integral de estas calles supone una obra muy necesaria y largamente esperada.

Sin embargo, los pequeños empresarios de la calle, de marcado carácter comercial, creen que las obras llegan en el peor momento; el de la recesión económica y la brutal caída del consumo, donde las lógicas molestias asociadas a cualquier calle en obras pueden reducir aún más el número de sus clientes. Por eso, su petición al Ayuntamiento pasa porque intente acortar el plazo de ejecución de los trabajos, que se calculan entre seis y ocho meses, y que se habiliten medidas para que las zanjas no impidan la entrada del público a sus establecimientos.

Fue el propio alcalde, Pedro Arahuetes, quien, el pasado jueves, anunció el proyecto de reurbanización del eje San Francisco-Muerte y Vida; que comprende, según comentó, la totalidad del trazado desde la Plaza del Azoguejo a la Plaza de Somorrostro. Con una inversión que rondará los 500.000 euros, las obras permitirán, en síntesis, la completa renovación de la red de abastecimiento y saneamiento de agua, así como el soterramiento del cableado eléctrico y de comunicaciones. La obra se adjudicará tras el verano, comenzará a principios de otoño y concluirá en la primavera del próximo año. Los trabajos comenzarán por la cota más baja, junto a la Plaza del Azoguejo, e irán avanzando «hacia arriba»; esto es, hacia la calle Muerte y Vida.

La última vez que se ‘levantó’ al completo la calle de San Francisco fue hace alrededor de medio siglo, cuando circulaban los coches y los peatones transitaban por las aceras. Se incorporó el material de la época, las tuberías de fibrocemento, unas canalizaciones que han soportado mal el paso del tiempo.

Averías frecuentes

Con unas tuberías obsoletas y deterioradas las roturas de la red de aguas en la calle de San Francisco han sido demasiado frecuentes. Los fontaneros municipales arreglaban una fisura y a las pocas semanas, al mínimo aumento de la presión, la canalización sufría una nueva rotura a pocos metros.

Quien conoce bien la situación es el propietario del establecimiento de ultramarinos «Candamo». Eduardo Doldán ha recibido la noticia de las obras con alivio porque, según confiesa, «ahora mismo estamos con el alma en vilo».

Hace apenas un mes, el pasado 11 de febrero, Doldán recibió una funesta sorpresa al abrir el comercio. A causa de una rotura de la red general se inundó una bodega de la antigua carnicería Tanarro. El agua pasó al almacén colindante, de la tienda de regalos «El Arcón». Por los conductos de ventilación el agua se introdujo en los almacenes de «Candamo», que quedó completamente inundado. «Fue angustioso, el estropicio fue enorme, tuvimos que tirar todo el género», afirma Doldán, que ha tenido que alquilar un nuevo almacén, en la misma calle, mientras se arregla la bodega, donde el agua llegó a superar el metro y medio de altura. Los bomberos permanecieron achicando agua desde las nueve de la mañana y hasta las seis de la tarde.

«Los bomberos nos dijeron que podía volver a pasar en cualquier momento, por eso estamos deseando que se acometan estas obras», afirma el propietario de «Candamo», que, ocho meses antes, ya sufrió las consecuencias de otra rotura de la misma tubería, una fisura localizada frente al escaparate de la tienda, «y que por fortuna detectamos a tiempo». «Una obra de seis meses supone un trastorno, pero, a la larga, es muy beneficiosa», añade.

Luis Mateos, que regenta la Farmacia Mateos, confirma que las roturas de agua han sido demasiado frecuentes y que los fontaneros del Ayuntamiento «han parcheado ya toda la calle».

«Cada quince días la calle estaba levantada por una nueva rotura», afirma el farmacéutico, que considera «necesaria» la renovación de las tuberías. Sin embargo, «el momento es el peor, unas obras que duren ocho meses, con el actual momento de crisis, puede rematar a muchos negocios que ya lo están pasando mal», dice. «El principal problema es la rotura de agua, quizá podrían cambiar ahora las tuberías y dejar para más tarde lo demás, porque en estos momentos es mortal para la calle», afirma Mateos, que considera que lo «ideal» es que no se levante toda la calle al mismo tiempo y que se pudieran ejecutar los trabajos «por fases».

A los comerciantes les preocupa cómo van a poder compatibilizarse las obras con las facilidades de acceso a los establecimientos; algo que preocupa especialmente a los propietarios de esta farmacia. «Nuestra clientela es de gente mayor y si levantan la calle y no tienen facilidad de acceso, pues irán a otras farmacias», dicen.

Juan Martín, de «Carnicería Juan Martín», atestigua que el año pasado hubo una docena de avisos por roturas. «Cada vez que cerraban un sitio al día siguiente, con la presión del agua, volvía a saltar por otro. Hay que hacer estas obras, no hay más remedio, y sabemos que van a generarse molestias, pero es lo que hay», añade Martín, que espera que el Ayuntamiento planifique de forma adecuada los espacios de carga y descarga y el acceso a las tiendas para que los perjuicios a los negocios, clientes y ciudadanos sean los menos posibles.

Premura es lo que pide Enrique Durán, de Bar Brasil. «Hacían falta estas obras, hay muchas roturas y filtraciones de agua, lo único que deseo es que lo hagan lo antes posible», afirma. El hostelero sostiene que si el comienzo de la obra puede adelantarse a principios de verano y los trabajos podrían finalizar en diciembre «no habría tantos problemas para los comercios». De la misma opinión es José Borda, del Estanco Número 20, que espera que se cumplan los plazos de ejecución de la obra «y si es posible, que los acorten». «Supongo que podrán pasarelas para que los clientes puedan acceder a los comercios, solo quiero que lo hagan bien y rápido», afirma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda