El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

De la tiza a la pizarra digital

por Redacción
9 de septiembre de 2013
en Segovia
Jesús Ángel Martín

Jesús Ángel Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

En la cara oeste de Peñalara (I)

Entre la veteranía consolidada, que siempre es un grado, y el deseo de que la crisis económica no estropee un buen sistema educativo forjado durante varias décadas, un grupo de profesores de la región analiza el inicio del curso escolar. Citando la existencia de una menor disciplina, un tanto cambiante como los tiempos, hasta el uso de las nuevas tecnologías —con la progresiva inmersión de la pizarra digital en detrimento de la tiza y el clásico encerado— todos coinciden en señalar que el componente vocacional persiste pese a todo.

También critican que las sucesivas leyes educativas y la falta de un pacto político global, junto a un menor número de docentes y la excesiva burocracia, han desmotivando un tanto el trabajo en las aulas aunque creen con firmeza que una gran mayoría antepone el desarrollo educativo del alumnado por encima del interés propio.

Para el profesor segoviano Carlos González Maseda, de 64 años y a punto de jubilarse, la mejor época por la que ha atravesado la educación fue la del Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). “Se impartían mejor las clases, ahora la indisciplina es mayor», asegura. No obstante, el Licenciado en Matemáticas y profesor en el IES Giner de los Ríos de Segovia, donde lleva 20 años, asegura que “lo mejor es vivir el presente puesto que cada época tiene sus momentos”. Sobre la nueva norma educativa que prevé el Gobierno, lamenta que “en vez de avanzar se retrocede, porque para ser una ley de educación debe valer para todos y ser universal, sin tener en cuenta las ideologías».

Y es que tras de 28 años y medio trabajando en la enseñanza y después de haber pasado por otros centros segovianos como el IES Mariano Quintanilla o el IES Andrés Laguna, el profesor Maseda, como se le conoce, afirma rotundamente: “Me gusta más la pizarra”. Para él, el cambio a la Logse y los reformas educativas posteriores supusieron “un giro radical” con “reformas, contrarreformas, más legislación, más papeleo y más reuniones”.

Por su parte, Ana Arroyo, profesora de Secundaria desde hace 15 años, afronta el inicio del curso con optimismo, aunque es consciente que los recortes educativos no ayudarán al desarrollo de los alumnos. “Con la reforma ‘low cost’ que ha puesto en marcha el ministro Wert disponemos de menos recursos y más alumnos, en un contexto que ya no promueve el derecho a una educación básica, sino la competitividad”, explica.

Jesús Ángel Martín, profesor de Filosofía en el Instituto de Enseñanza Secundaria Núñez de Arce, de Valladolid, lleva 29 años como docente desde que lograra una plaza por oposición poco después de concluir su carrera en 1984.

Considera que los años de experiencia contribuyen a desarrollar una nueva metodología y la forma de relación con los alumnos, “dentro de una sociedad muy cambiante, donde se aprenden continuamente estrategias didácticas adaptadas a cada situación”. Respecto a su trabajo reconoce ser “un privilegiado” y critica la “idea equivocada” de que en el ámbito educativo hay falta de disciplina o crisis de autoridad.

María José Ruiz cumple este año las cuatro décadas como docente de enseñanza secundaria, con 38 años en el Instituto Castilla de Soria. “La educación ha cambiado como lo ha hecho la propia sociedad”, manifiesta ´Marisé` -como es conocida cariñosamente en la comunidad educativa- quien valora ahora la “mayor espontaneidad de los chicos” y lamenta el “bajo esfuerzo” y el escaso “respeto al profesorado” del que dan prueba en las clases con muchos padres “a los que sólo parece preocuparles el aprobado y no la formación”.

Miguel Ángel González, director del CEIP Piedra de Arte de Villamayor (Salamanca), cuando empezó era un maestro de los de “pizarra y tiza”, y ahora lo es de ordenador y PDI, es decir, “de pizarra digital interactiva”, porque cree que las tecnologías abren posibilidades a la docencia y contribuyen de manera muy positiva a la formación de los alumnos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda